Algunos municipios con mayores afectaciones son:
•Ábrego: Un deslizamiento bloqueó la vía de la vereda Brisas del Tarra, que comunica con el corregimiento La Paz.
•Ocaña: Se reportó un deslizamiento en la vereda Samaritana que afectó cultivos de pancoger, fundamentales para la economía local.
•El Tarra: Se registró la pérdida del techo de varias viviendas en el corregimiento Bellavista, así como un deslizamiento en el barrio Buenos Aires, ocasionado por acumulación de aguas lluvias provenientes de una alcantarilla. Por otro lado, un deslizamiento de tierra provocó la afectación de 1 hectárea de un predio de la vereda La Fría, perjudicando principalmente cultivos de plátano.
•Convención: Se presentó un fuerte deslizamiento en la vereda El Progreso, corregimiento de Honduras
•San Calixto: Se presentó una creciente súbita en la quebrada de la vereda Monte Verde, ocasionando que se desbordara sobre la vía terciaria que comunica la vereda Monte Verde con la vereda San Juan, lo que generó socavación lateral de la vía. En la vereda Banderas, un deslizamiento de tierra ocasionó la pérdida de banca de la vía terciaria y una afectación de cultivo de cacao.
•San Cayetano: Se registró la crecida del río Peralonso sobre el sector conocido como Tortugas.
•Pamplonita: En las veredas El Cacuano y Alto Santa Lucía, una creciente súbita y movimiento en masa afectaron una vía terciaria y tres viviendas.
•Sardinata: En el Corregimiento de San Martín de Loba, específicamente en las veredas La Llanita, Santa Ana y Porvenir, el río se creció y se desbordó viéndose afectados varios núcleos familiares.
•Tibú: Se presenta inundación de los ríos Catatumbo, San Miguel, Río Nuevo y creciente del río Tibú, afectando al corregimiento de La Gabarra y veredas aledañas.
Lea además: Fuertes lluvias afectan vías terciarias en el Catatumbo
•Toledo: En el corregimiento de San Bernardo del Bata, las lluvias provocaron deslizamientos de tierra en la carretera que conecta con la cabecera municipal.