Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
Construyen redes hidrosanitarias en Cuatro Esquinas de La Piñuela
Sumideros y drenajes para mitigar inundaciones en el populoso sector.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Miércoles, 7 de Mayo de 2025

La secretaría de Vías, Infraestructura y Vivienda activó el frente de obras para mitigar los problemas de contaminación ambiental e inundaciones registrados en el sector conocido como ‘Cuatro esquinas’ del barrio La Piñuela de Ocaña.
 
Históricamente se han presentado dificultades por la alta sedimentación donde los sistemas de desagües se han colmatado y ocasionan el desbordamiento de las aguas.


Lea además: En Ocaña exigen el dragado urgente de los ríos Tejo y Chiquito para evitar inundaciones


Las obras de pavimentación mejorarán significativamente la movilidad y calidad de vida de los habitantes de los sectores Santa Lucía, La Piñuela y Libardo Alonso, indica el secretario de Vías, ingeniero Gustavo Castilla Vergel, quien coordina con los líderes comunales el desvío de los vehículos para evitar traumatismos.

Avanzan obras de recuperación vial y adecuación de sumideros en Cuatro esquinas del barrio La Piñuela.

Especificaciones técnicas
 
El proyecto resuelve un problema que por años se venía presentando en el sector conocido como ‘Cuatro esquinas’, que se anega por la obstrucción de los sistemas de desagües.
 
Contempla la intervención de 166 metros lineales de vía, incluyendo la adecuación de 175 metros de redes de alcantarillado sanitario, 66 metros de red pluvial y la construcción de cuatro sumideros, optimizando así el sistema de drenaje y fortaleciendo la infraestructura vial de la zona, recalcó el funcionario.
 
“Con esta obra vamos a quedar con muy buenos accesos, a la Terminal de transporte, uniéndose a la obra que hicimos el año pasado de casi 300 metros lineales de pavimentación, que permite una mejor transitabilidad de los ocañeros” concluyó el profesional de la ingeniería. 
 
Las acciones hacen parte del compromiso del Gobierno local con el desarrollo urbano, gracias a la gestión de recursos provenientes del sistema general de regalías, para lograr una Ocaña renovada, más funcional y segura encaminada al desarrollo de la dinámica comercial.
 
En ese tramo se invierten 800 millones de pesos para garantizar la movilidad en el suroccidente de la ciudad.


Lea además: Usuarios en Ocaña protestan por cobros de gas: Metrogas ofrece alternativas para el pago


César Bayona, habitante del barrio Santa Lucía, resaltó el logro pues desde el año 86 no se reparaban las redes hidrosanitarias y la pavimentación de una zona importante para la conexión del centro de la ciudad con la vía circunvalar y la Terminal de transportes.
 

Avanzan obras de recuperación vial y adecuación de sumideros en Cuatro esquinas del barrio La Piñuela.

Soluciones a medias

Habitantes del barrio Libardo Alonso reclaman una solución definitiva empalmando las redes hidrosanitarias con la parte alta para mitigar los problemas con el taponamiento de las tuberías.
 
El presidente de la Junta de Acción Comunal, Alirio Vaca Cárdenas, censuró la manera como fueron excluidos del proyecto inicial en la construcción de los colectores de agua. “En ningún momento socializaron la idea y comenzaron a taponar la única vía de acceso hacia el centro de la ciudad. Me di a la tarea de recolectar 300 firmas y expresé el malestar a través de un comunicado, pero el alcalde no entrega respuesta alguna”, recalcó.
 
A la protesta se suma el líder comunal de la Piñuela, Omar Emiro Manzano Ibáñez, ya que supuestamente los trabajos comenzaron al revés. “Comenzaron a romper desde abajo, formando unos cráteres y con la temporada invernal se viene todo el material de arrastre hacia el sector de Cuatro esquinas, afectando las viviendas aledañas”, denuncia el vocero de la comunidad quien censura la manera como los ingenieros proceden a clavar el aviso de la obra encima del mural de la Leonelda Hernández. 


Lea además: Damnificados de El Tarrita siguen en el limbo a dos años de la avalancha


“En ningún momento nos oponemos a las obras, sino que se hagan planificadas y concertadas con la misma comunidad. Se debe manejar un plan de contingencia para evitar traumatismos durante la temporada invernal”, puntualizó.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 


 

Temas del Día