Con el objetivo de proteger la vida de los firmantes de paz y garantizar condiciones dignas en su proceso de reincorporación, el Gobierno Nacional, a través de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), avanza en el proceso de traslado del Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Caño Indio, en Tibú, a un nuevo predio ubicado en zona rural de Cúcuta.
El nuevo predio, adquirido recientemente por la Agencia Nacional de Tierras (ANT), permitirá la reubicación de aproximadamente 45 firmantes del acuerdo y sus familias.
Esta decisión responde a la situación humanitaria que enfrenta la región del Catatumbo desde el pasado 16 de enero, donde han sido asesinados seis firmantes del Acuerdo de Paz, más de 200 permanecen confinados y otros 218 han sido desplazados forzosamente de sus hogares.
Lea más: Incertidumbre y poca fe alrededor de la instalación de una zona de paz en el Catatumbo
Carolina Vergara, secretaria general de la ARN, manifestó que este traslado de este espacio territorial dentro del marco de la Conmoción Interior supone todo un reto para la entidad, y reconoce que esta herramienta jurídica garantiza hoy que se puedan estabilizar las condiciones de vida de una comunidad comprometida con la paz.
En este contexto, la ARN ha desplegado acciones urgentes. La directora programática de la entidad, Tania Rodríguez, junto con su equipo, visitó Norte de Santander para reunirse con el Grupo Territorial y los firmantes de paz, con el fin de socializar los avances y escuchar de primera mano sus necesidades.
Durante la jornada se presentaron las etapas del proceso de traslado, incluyendo estudios, diseños, tiempos de ejecución y las características de las soluciones habitacionales temporales.
“Los liderazgos del ETCR recibieron con optimismo el anuncio del inicio de la formulación de la ruta de soluciones habitacionales. Se explicó con total claridad el proceso técnico y se reafirmó el compromiso institucional con una reubicación en condiciones de dignidad y derechos”, explicó la directora programática de la ARN.
Lea más: 27 años después, la familia Ortega recuperó su finca robada en Cáchira por ‘paras’
En el terreno ya se realizaron visitas preliminares con topógrafos, ingenieros y expertos en tierras y vivienda, quienes analizaron las condiciones para avanzar en el diseño y construcción de la infraestructura necesaria, incluyendo vivienda y servicios públicos básicos.
Tareas clave
El Grupo Territorial ARN en Norte de Santander también asumió tareas clave como la actualización del censo y la definición de los núcleos familiares, esenciales para la adecuada formulación de las soluciones.
Lea más: Se inician los pagos de ayuda humanitaria para los adultos mayores en el Catatumbo
Asimismo, se debe avanzar en la evaluación de la modalidad más pertinente para la adjudicación de los predios que se están adquiriendo; así como en continuar el proceso de caracterización de los proyectos productivos que han sido afectados por la emergencia.
“El objetivo es arrancar rápidamente su traslado a este predio y, por supuesto, la construcción de los planes de sostenibilidad de esas iniciativas”, dijo Rodríguez.
Explicó que el traslado se hace tomando en cuenta una agenda territorial comunitaria, pues el objetivo es “prevenir la estigmatización, además de fortalecer el tejido social y las relaciones de confianza entre los firmantes y las comunidades que los reciben en territorio”, añadió.
El traslado del ETCR Caño Indio representa un paso decisivo en la consolidación de los espacios de paz, la protección de la vida de los firmantes y el cumplimiento de lo pactado en el Acuerdo Final.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .