La comunidad del barrio La Parada de Villa del Rosario denunció ayer que algunas empresas ya no desempeñan su actividad comercial en el sector, y se debería a presuntos cobros de ‘vacunas extorsivas’. Esto ha causado que negocios abandonen sus locales en la zona, y otros se rehúsen a ofrecer sus productos en el sector.
Lea más: Las víctimas silenciosas del Catatumbo: las mascotas de los desplazados
Los habitantes del barrio dicen que desde hace dos meses los camiones distribuidores de una de las principales empresas de gaseosas en el país no pueden entrar a hacer sus labores en los comercios locales. Y es solo uno de los casos, ya que esta parece ser una situación común en el sector.
Un problema general
De acuerdo a diferentes voces habituales de la zona, esto, lejos de ser un caso aislado, es una situación recurrente dentro de los establecimientos comerciales de la zona. “Aquí hace meses había un depósito de una empresa de leche en polvo, pero se dice que ya ni plata, eran cajas de balas lo que empezaron a pedirle, y en lugar de pagar, prefirieron irse”, manifestó una fuente.
Se conoció que dentro del ámbito comercial de La Parada esta es la triste y peligrosa normalidad. Según los testimonios, a algunas empresas que entran a vender en esta zona les exigen estos pagos extorsivos y los locales comerciales independientes tampoco quedan exentos de este problema.
También: Despejan espacio público y delincuencia del Parque Grancolombiano, en Villa del Rosario
Movilización de las autoridades
En la mañana del pasado 26 de marzo, desde las 4:30 de la mañana, en La Parada se llevó a cabo un operativo interinstitucional liderado por la Secretaría de Gobierno de Villa del Rosario. Los ejes principales fueron la recuperación del espacio público, la cultura ciudadana y la seguridad en el sector.
José Ruiz, secretario de este despacho, manifestó que la administración municipal está al tanto de este tema y desde este operativo empezaron a trabajar por contrarrestarlo. “En este sector (La Parada), donde dicen que hay vacunas, que extorsionan, hay un tema serio de convivencia”, dijo.
Estas acciones hacen parte de una estrategia de recuperación mucho mayor, de acuerdo a Ruiz, siguen adelantando operaciones de seguridad en la zona para nautralizar la situación que aqueja a la comunidad de La Parada, al ser un punto de alto interés para la administración.
En esta jornada, unidades del Gaula Militar hicieron una campaña puerta a puerta con los establecimientos comerciales de la zona para tratar el tema personalmente y tratar de buscar alternativas.
Además: Gobierno entregará ayuda monetaria a los adultos mayores desplazados del Catatumbo
“Entendemos el miedo que le da a la gente, pero habilitamos canales de comunicación alternativos para que, anónimamente, puedan reportar los casos”, dijo Ruiz.
El operativo contó con presencia de la seccional de protección de la Policía Nacional, el Gaula Militar, unidades de los Grupos Operativos Especiales de Seguridad (Goes), el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), entre otras entidades.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion