El presidente Gustavo Petro le dio un nuevo impulso ayer a su propuesta de convocar una consulta popular para sacar adelante la reforma laboral y volvió a llamar a los distintos sectores sociales a conformar los comités promotores del ‘Sí’.
Le puede interesar: Hay 148 casos de VIH/Sida en Norte de Santander en 2025: IDS
Esa invitación fue atendida por los representantes de las Juntas de Acción Comunal (JAC), quienes se reunieron con el jefe de Estado en la Casa de Nariño y desde allí manifestaron la importancia de este proceso, pues, en su criterio, de esta forma será posible avanzar en “equidad y justicia social”, aspectos que consideran prioritarios en la agenda del país.
“Si esta dirigencia se siente representada, como hoy en parte nos sentimos representados en la convocatoria de la consulta, esa dirigencia, presidente, es la garantía del triunfo”, le expresó Guillermo Cardona Moreno, presidente de la Confederación Nacional de Acción Comunal, al mandatario, después de asegurar que los comunales son una gran alternativa en todo proceso electoral, incluida la consulta popular.
Ante este espaldarazo, el presidente convocó a los dirigentes comunales a conformar comités promotores de la consulta popular en cada rincón de Colombia.
“En cada punto de Colombia debe haber un comité del ‘Sí’. Lo primero que la gente va a preguntar es, ¿sí para qué? ¿En qué consiste? Pues ahí empieza la educación popular. Pues es que es esto, compañero, queremos votar por esto. Compañera, mire, ¿le interesa o no le interesa?”, dijo Gustavo Petro en la reunión que tuvo lugar en el Salón Bolívar de la Casa de Nariño.
Lea además: Desplazados del Catatumbo iniciaron retorno voluntario a sus hogares
En ese sentido, les impartió instrucciones al ministro del Interior, Armando Benedetti, y al ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, para que comiencen a trabajar rápidamente en la organización de estos comités del ‘Sí’.
Diez preguntas
Por primera vez, el presidente de la República se refirió al número de preguntas que serían formuladas a los colombianos el día de la votación del mecanismo de participación y anticipó que no deben superar las 10.
“Primero, es que la reforma laboral vuelva a ser, pero eso tiene unos puntos que ya no son todos los artículos, porque si sale un mamotreto nadie lo llena. Entonces, son 10 preguntas, algo así, que den lo esencial que queríamos de la reforma (sic)”, explicó.
Sin embargo, el mandatario no descartó que en el listado de preguntas se incluya otro tipo de temas.
Lea más: Pilas, habrá cierres viales en Cúcuta por la Marcha del Perdón
“Es posible meter otras preguntas sobre otros temas”, aseguró, y en ese contexto hizo referencia a uno relacionado con los créditos de la economía popular para microempresarios rurales y urbanos.
Aunque Petro ya puso en marcha la campaña a favor de la consulta, el Gobierno todavía no presenta al Senado el texto con las preguntas ni la justificación de las mismas, para su respectiva aprobación.
Allí, el mandatario enfrentará un nuevo pulso con la oposición e incluso con los independientes, pues ya son varios los sectores políticos que han manifestado su intención de no respaldar la convocatoria a una consulta popular.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció días atrás que el texto debería llegar al Congreso en los primeros días de abril, pero esa fecha todavía no se confirma.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion