Pero el debate no será fácil en esta comisión. El presidente Gustavo Petro se ha ido lanza ristre en contra de los miembros de la célula, señalándolos de ser defensores de las aseguradores e incluso “traidores” de la clase trabajadora de Colombia, luego del hundimiento de la reforma laboral.
“Algunas clínicas de propiedad de los dueños de las EPS ahora se quejan porque no reciben los anticipos y sobrefacturaciones que con el dinero público se hacían desde las EPS de sus propietarios. El que los dueños de EPS sean dueños de IPS, es decir de clínicas y hospitales, se le conoce como integración vertical y es uno de los peores vicios del sistema de salud. Ni más ni menos, el dinero público sirvió para ampliar el patrimonio particular de los dueños de las EPS, mientras se quebraba la red pública hospitalaria y las fundaciones privadas sin ánimo de lucro”, dijo el jefe de Estado.
Lea aquí: Madre encadenada exige entrega de medicamento para su hijo en Cúcuta
¿Qué va a pasar en la Comisión Séptima del Senado con la reforma a la salud?
Indiscutiblemente el presidente Gustavo Petro no tendría las mayorías en esta célula legislativa, tal y como se mostró un año con la primera reforma a la salud y como aconteció hace un mes con la laboral, que fue archivada con amplia mayoría.
Esta célula legislativa está conformada por 14 integrantes de distintas bancadas. La oposición a la reforma estará representada por los senadores Miguel Ángel Pinto (Partido Liberal), Lorena Ríos (Mira), Norma Hurtado (Partido de la U), Honorio Enríquez (Centro Democrático), Berenice Bedoya (ASI) y Ana Paola Agudelo (Mira). Aunque José Alfredo Marín renunció al Congreso y era opositor a la reforma a la salud, su curul fue asumida por Esperanza Andrade, también del Partido Conservador, quien probablemente también se opondrá a la viabilidad del documento.
En este escenario, el Gobierno Nacional solo contaría con los votos asegurados de los congresistas Martha Isabel Peralta (Pacto Histórico), Wilson Arias (Pacto Histórico), Ferney Silva (Pacto Histórico) y Omar de Jesús Restrepo (Comunes). Por su parte, el senador Fabián Díaz (Alianza Verde) presentó una ponencia alterna, por lo que no se descarta que termine apoyando al Gobierno.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion