El proceso de paz con el Eln vuelve a atravesar momentos de incertidumbre y tensión, a tan solo unos días de comenzar el séptimo ciclo de conversaciones que está previsto desarrollarse en Venezuela.
Le puede interesar: España anuncia medida que podría afectar a miles de colombianos
Aunque los diálogos se iban a instalar este viernes, la delegación guerrillera le pidió a la del Gobierno posponer ese inicio, hasta tanto no se haga una reunión extraordinaria en Caracas y se establezcan condiciones para retomar las negociaciones.
“Proponemos invitar a esta reunión extraordinaria a delegados de los países garantes, acompañantes, permanentes y el GPAAC, para que ejerzan su función de ayuda a las dos partes, como está establecido en el mandato que les otorgamos”, precisó la delegación en un comunicado.
El Eln insiste en que la mesa se encuentra en “un estado crítico”, por los incumplimientos de parte del Gobierno Nacional, al pretender instalar diálogos paralelos en regiones como Nariño.
Y si bien el panorama de las conversaciones de paz con el Ejército de Liberación Nacional, que ya completan más de un año, es sombrío, las comunidades de departamentos como Norte de Santander siguen animadas con el futuro del proceso.
Lea además: La casa que provoca zozobra en barrio Blanco, Cúcuta
Así lo volvieron a demostrar ayer, durante un encuentro preparatorio que tuvo lugar en Cúcuta, de cara a la próxima sesión del Comité Nacional de Participación que tendrá lugar el 13 y 14 de abril en Bucaramanga.
En este ejercicio que se llevó a cabo en la Biblioteca Pública, delegados de diferentes municipios y corregimientos del departamento como El Tarra, Ocaña, Ábrego, Tibú, La Gabarra, San Calixto, Pamplonita, Campo Dos, entre otros, aportaron sus ideas y propuestas para el diseño del esquema de participación que marcará los diálogos entre el Gobierno y la guerrilla.
Como se sabe, uno de los primeros acuerdos alcanzados el año pasado por las partes es el de la participación de la sociedad civil en la construcción de la paz, con el propósito de establecer una “agenda de transformaciones”.
Lea aquí: Parque de Cúcuta costó más de 5 mil millones y ya está abandonado
En este momento, ese proceso se encuentra en la fase de diagnóstico y diseño del modelo, cuyo principal objetivo es “adelantar un diálogo entre los diversos actores sociales convocados e identificar y examinar los principales problemas que son causa del conflicto político, social, ambiental y armado para formular soluciones integrales”.