El drama de las víctimas
Los hechos por los que comparecen estos miembros de la fuerza pública ante la JEP corresponden a los asesinatos de Héctor Antonio Rubio Álvarez, cometido el 13 de julio de 2007, en la vereda Islitas, de Hacarí, en el cual estarían involucrados 8 uniformados; de José Guber López y José Giovanni Pérez Ortiz, asesinados el 6 de junio de 2006, en la vereda San José de Bajial, de San Calixto, por el cual comparecen nueve miembros de la fuerza pública; de José Estacio Franco Amaya, cometido el 18 de julio de 2007, entre Teorama y San Calixto, con nueve comparecientes involucrados, y de Carlos Daniel Martínez Ortega, asesinado el 9 de octubre de 2007 en la vereda Santa Catalina, de San Calixto, en el cual estarían implicados cinco más.
Los magistrados buscan establecer espacios dialógicos y restaurativos que permitan visibilizar la capacidad de agencia, intervención y participación de las familias de las víctimas. Además, busca brindar a los comparecientes la oportunidad de perfeccionar sus propuestas restaurativas y materializar sus aportes de verdad, desde la perspectiva de una realización integral de los derechos de las víctimas.
Durante la audiencia territorial se puso a disposición un escenario para que las víctimas se expresen ante su comunidad, ante la magistratura y ante los comparecientes. Para ello harán uso de elementos simbólicos que también son importantes para contribuir a restaurar el daño causado. Cada elemento que habla de las vidas de las víctimas, de sus anhelos y de cómo estos crímenes cambiaron sus vidas para siempre, son símbolos que ayudan a hacer memoria y tienen un potencial para dignificar.
Asimismo, esta audiencia busca resaltar cómo el territorio es central en la restauración, pues, así como la dignidad de las familias de las víctimas se vio manchada cuando sus seres queridos fueron acusados de ser miembros de grupos ilegales sin serlo, toda la región de Catatumbo también tuvo que cargar con el estigma propio de las dinámicas de la violencia ejercida por distintos actores armados y por los excesos de la fuerza pública, durante décadas.
Lea además: En el Catatumbo piden retomar diálogos con el Eln
Para la JEP, la realización de una audiencia de estas características en el corazón del Catatumbo es sumamente importante, dado que esta región aún enfrenta situaciones de conflicto complejas que mantienen a su población en zozobra y con derechos limitados bajo el control de grupos armados ilegales.