Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Región
Exceso de velocidad, principal razón de siniestros viales
“No es suficiente con reducir un 4.1% la siniestralidad si todavía hay personas perdiendo la vida.”
Authored by
Image
Fernanda Botello
Fernanda Botello
Martes, 20 de Mayo de 2025

Los excesos de velocidad y falta de cultura vial siguen cobrando vidas en las carreteras del país. El más reciente siniestro en el departamento tuvo lugar en la doble calzada Pamplona - Cúcuta. 

El hecho involucró a un bus de servicio público de la empresa Motilones que transportaba entre 30 a 35 pasajeros. El vehículo se volcó de manera aparatosa dejando como saldo a una mujer fallecida y a 17 más heridos, quienes fueron trasladados a centros asistenciales.

De acuerdo con información preliminar, las autoridades manejan una hipótesis relacionada con una falla mecánica, ya que se reportó que el bus se quedó sin frenos. Sin embargo se presume de un posible exceso de velocidad, lo que habría gravado la magnitud del accidente, 
El accidente ocurrió en inmediaciones del peaje en jurisdicción del municipio de Pamplonita, en el kilómetro 78.


Vea aquí: Docente de 57 años murió en accidente en un bus en la vía Pamplona–Cúcuta


Carlos Osorio, secretario de Tránsito, advirtió que la velocidad continúa siendo uno de los factores más letales en las vías del departamento: “la nueva doble calzada facilita un tránsito más fluido, pero también puede llevar a exceder los límites de velocidad.”

Frente a esta situación, Osorio insistió en la necesidad de implementar estrategias educativas que promuevan el respeto por las normas de tránsito, eduquen a las personas sobre la importancia de reducir la velocidad y fomenten el uso de la protección de los elementos necesarios de seguridad para la protección de todos los actores viales.

Además, indicó que hoy se informó de un dato alentador para el país, y es que se redujo en un 5.1% la siniestralidad vial en Colombia, y en  El Norte de Santander quedó en un 4.1 en el periodo del primero de enero al 31 de marzo, según el último reporte del Observatorio de la Agencia Nacional de Vías. 


Infórmese: LATAM Airlines vuela alto en Cúcuta y pide más pista a Venezuela


Aunque fue enfático en recordar que “No es suficiente con reducir un 4.1% la siniestralidad si todavía hay personas perdiendo la vida.”

La doble calzada Pamplona - Cúcuta es la obra de infraestructura vial más importante construida por el Gobierno Nacional en el departamento, su trazado es moderno, está señalizada en todo su recorrido y ofrece todas las garantías de seguridad a los usuarios de la vía, sin embargo, algunos conductores abusan de estas excelentes condiciones.

Es más, todos los estándares requeridos en materia de señalización  y disposición de recursos de emergencia (ambulancia, grúa, carro, taller), se cumplen a cabalidad.

Por su parte, el consorcio adelanta constantemente campañas de cultura ciudadana con los conductores para que le den un correcto uso a la  vía, esto con el fin de evitar accidentes de tránsito.


Siga leyendo: Gobernador William Villamizar apuesta a la consolidación de la infraestructura vial en Norte de Santander


El secretario de Tránsito del departamento fue enfático en recalcar que desde la dependencia que dirige tienen una función administrativa y que compete a las carreteras regionales, por eso insta a las distintas alcaldías a unirse en esta labor de educación para las vías. 

Recalcó que también es vital que conductores, peatones y ciclistas respeten las señales, límites de velocidad y cuiden sus vehículos.

"Solo así avanzaremos hacia la meta de cero muertes en las carreteras".

La Opinión conoció que de parte de la Policía de Carreteras también de manera rutinaria se ofrecen charlas a los conductores en la vía para invitarlos a dar un correcto uso de la misma, pero en especial, para evitar accidentes de tránsito.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día