Casa Moiras presentó la docuserie ‘Seguiré Tus Huellas Hasta Encontrarte ‘, un trabajo que recopila las historias de mujeres buscadoras que en su incansable trabajo mantienen viva la memoria de sus seres queridos víctimas del conflicto.
Este fue un trabajo de grado realizado por las estudiantes de comunicación social de la Universidad Francisco de Paula Santander : Angie Betancur
Diana Carmona, Karen Rodríguez y Cristian Acevedo.
Contó con la participación de 6 mujeres, entre ellas dos madres; Socorro Durán y Miyerlander Barreto, 2 hermanas; Yadira Rodríguez y Doris Velandia, y 2 esposas; Mery Martínez y Elizabeth Murcia.
A través de sus testimonios se hace un llamado a mantener viva la memoria de quienes fueron violentados por la guerra, durante seis capítulos se exponen los sentimientos de impotencia, resiliencia y lucha de mujeres buscadoras que nunca abandonaron la esperanza.
Vea aquí: La historia no contada de María José: la universitaria asesinada en Cúcuta
Este lanzamiento hace parte de la programación diversa y significativa de Moiras para mayo.
Asimismo,la exposición Buscadoras está abierta todo mayo y recoge los fotobordados de mujeres que han enfrentado la desaparición de seres queridos. Gratuita y profundamente conmovedora, transforma el dolor en memoria viva. Es un acto de resistencia tejido con hilos, rostros y esperanzas que habita la sala Astromelias de Casa Moiras.
Entre las actividades gratuitas se encuentra el taller de sensibilización y entrega de copas menstruales, liderado por Daniela Vera. Además de informar, este espacio busca empoderar a las participantes, promoviendo el cuidado menstrual desde una perspectiva consciente y accesible.
También se realiza el Círculo de Mujeres, dirigido por Andrea Quiñonez, un encuentro íntimo donde se fortalecen los vínculos, se comparten vivencias y se construye comunidad. Esta actividad gratuita brinda un espacio seguro para la expresión emocional, el acompañamiento colectivo y la escucha, esenciales para el bienestar de las mujeres participantes.
Infórmese: Venezuela se lleva casi todo de Cúcuta y Norte de Santander
El conversatorio-taller sobre el bordado como estrategia para el manejo de emociones explora los resultados de un proyecto académico. Dirigido a docentes, es gratuito y se convierte en una herramienta pedagógica para trabajar desde el arte. El diálogo y la práctica se unen para enriquecer el trabajo emocional en contextos educativos.
El laboratorio creativo “Aguadas”, dirigido por Estefanía Orozco, se abre a la exploración corporal y artística con aporte voluntario. No tiene tarifa fija, lo que permite que cualquier persona pueda participar. Es una experiencia sensorial y libre para quienes desean reconectar con su creatividad sin que el costo sea una barrera.
Este modelo de aporte voluntario también representa una forma de valorar el trabajo artístico sin excluir a nadie. Brinda una alternativa justa y solidaria, permitiendo que más personas accedan a propuestas culturales. Aguadas es, en esencia, un espacio donde el cuerpo y el arte se encuentran sin limitaciones económicas.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion