Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Barrio Carlos Pizarro, entre aguas negras y conflictos sociales
Algunos problemas tienen años sin solucionarse.
Authored by
Image
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Sábado, 17 de Mayo de 2025

Habitantes del barrio Carlos Pizarro en Cúcuta tienen más de un mes resistiendo las consecuencias de las aguas residuales desbordadas. Según afirmó la comunidad, este hecho se debe a un daño de tuberías en el barrio vecino La Laguna.

Residentes del sector ubicado en la comuna 6 explicaron que estas aguas residuales bajan por el recolector de aguas lluvias generando malos olores. La comunidad informó que este problema se ve intensificado cada vez que llueve ya que el caudal se crece, lo que termina generando preocupación entre los vecinos.

Asimismo, vecinos afirmaron que algunas personas han arrojado basura a este canal, empeorando aún más la contaminación en el sector.

 Jose Ramiro Chano, presidente de la Junta de Acción comunal del barrio Carlos Pizarro, expresó que frente a esta situación ha hecho llamados a Aguas Kpital para concretar una solución. Detalló que tras reunirse con los ingenieros de infraestructura de la empresa, los mismos le indicaron que debían esperar un permiso del aeropuerto para poder intervenir. 


Le puede interesar: Investigan ataque con arma blanca a una menor dentro de un taxi en Floridablanca


Recalcó que a fin de mitigar el mal olor, Aguas Kpital realizó la semana pasada la desinfección con cloro en el recolector. Aún así sostuvo que esta es una solución temporal pues la situación vuelve a reincidir todos los días. 

También manifestó que a partir de este hecho y con la temporada de lluvias se han presentado varios casos de dengue en el vecindario. 

AGUAS-NEGRAS

 

Los ciudadanos destacaron también el mal estado de algunas vías, las cuales presentan hundimientos y falta de pavimentación. Agregaron que cuando llueve también se vuelven espacios de aguas estancadas y lodo. 

Asimismo indicaron que la cancha ubicada al lado de la institución educativa Ándres Bello, sede Laura Vicuña, está en mal estado y acumula humedad. Vecinos añadieron que esto también ha perjudicado las paredes del colegio, provocando que aparezcan grietas y se inclinen

Frente a ello, María Luisa Chacón, representante de padres de familia de la institución, enfatizó que este hecho se viene presentando hace tres años, lo que representa un riesgo para los mas de 300 estudiantes que tiene el centro educativo.

Agregó que tras hacer los llamados a la administración municipal, recibieron la semana pasada la visita para revisiones técnicas de un ingeniero eléctrico y de infraestructura 

Además recalcó que en el barrio se han presentado recientemente problemas de cortes del servicio eléctrico y baja intensidad del alumbrado público en las noches. Sobre este último hecho aseguró que desde la semana pasada se adelantaron reparaciones en los postes. 

Por otra parte, Jose Ramiro Chona, señaló la necesidad de aumentar la presencia policial en el sector ya que en las noches se presentan robos y consumo de sustancias alucinógenas por parte de habitantes de la calle. Afirmó que el año pasado estas personas robaron las alarmas comunitarias que tenían instaladas. 

ESCUELA-CARLOS-PIZARRO
 
Respuesta de entidades  

En cuanto a los hechos que alteran el orden público, el Secretario de Seguridad Ciudadana de Cúcuta, Diego Villamizar, expresó que este sector se tiene priorizado dentro de las estrategias de seguridad. Señaló que se ha venido haciendo la identificación de problemas, los cuales son abordados por miembros de la Policía judicial e inteligencia. 

Igualmente manifestó que durante este año se va a priorizar la instalación de cámaras y alarmas comunitarias que permitan articular a través del frente de seguridad acciones más rápidas y efectivas

Con respecto al dengue, la Secretaría de Salud de Cúcuta afirmó que durante el presente año se han presentado 2 casos confirmados y 3 casos probables en el barrio Carlos Pizarro. Indicó que estos últimos no han presentado signos de alarma y continúan en proceso de confirmación.

También se aseguró que el lunes 12 de mayo adelantaron una jornada de Inspección, Vigilancia y Control en el barrio con el fin de intervenir los puntos reportados con casos. 

Se explicó que en estas acciones participa el equipo técnico haciendo la revisión de los hogares y de zonas cercanas. Además indicaron que se les da recomendaciones de prevención a las personas y se hace limpiezas de tanques y aplicación de insecticidas.


Otras noticias: La ANDI dice que se compromete a apoyar la reforma laboral


Aclararon que también han realizado fumigaciones, pero las mismas funcionan de manera momentánea pues eliminan al zancudo adulto, quedando los huevos y larvas en los criadores, que luego nacen y continúan generando la enfermedad

Sobre los recientes fallos en el servicio eléctrico, Centrales Eléctricas de Norte de Santander (CENS-EPM) explicó que estas interrupciones se han debido a recientes ráfagas de viento que han llegado a los 62 kilómetros por hora y que han afectado la prestación del servicio en Cúcuta y su área metropolitana.

Agregaron que estas condiciones climáticas han generado caída de árboles sobre las redes eléctricas y  rotura de líneas.

Detallaron que frente a ello se han reforzado las cuadrillas de atención de daños y se ha hecho el despliegue del equipo técnico para restablecer el servicio. Asimismo recalcaron que lo concerniente al alumbrado público es responsabilidad del municipio y de la concesión que actualmente esté a cargo.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día