Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Barrio Carora mantiene vivas tradiciones después de 60 años
El nombre de este sector se debe a un personaje popular que trabajaba en la zona.
Authored by
Image
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Viernes, 17 de Octubre de 2025

El barrio Carora ubicado en la comuna 9 fue legalizado en 1963, sin embargo, desde décadas anteriores este sector ya guardaba historias y se destacaba como uno de los más importantes de Cúcuta. De acuerdo con registros históricos, en esta zona funcionó el primer cementerio de la ciudad hasta 1875, cuando ocurrió el terremoto.

La comunidad aseguró que a ese dato se debe el nombre del sector, pues para aquella época en la entrada del cementerio trabajaba un vendedor de guarapo que era del municipio de Carora, en Venezuela. De esa manera, el apodo con el que bautizaron al señor, se terminó convirtiendo en el título para este barrio.

Hacia el año 1927, se conoció que pasaría a llamarse San Francisco de Asís por una iglesia que se planeaba construir en la calle cuarta, donde ya funcionaba la cancha de tierra. Fue la comunidad quien no dejó que se construyera ya que eso significaría perder el único espacio deportivo que tenían.

Pese a ello, sí se alcanzó a instalar la primera piedra de la parroquia frente a la cancha, la cual hoy en día es confundida con una lápida de tumba, según afirman los residentes de Carora.

Con el pasar de los años, este barrio se destacó por albergar a varias familias que se dedicaban a trabajar en una de las estaciones de ferrocarril que allí se ubicaba. Vecinos también afirmaron que este sector concentraba la mayor industria zapatera de Cúcuta.

A medida que el barrio iba creciendo, uno de los retos que enfrentaron los habitantes fue el acceso a los servicios públicos, esto se solucionó en 1963 cuando la Alcaldía de ese entonces les otorgó el estatus de barrio legalizado y la personería jurídica, además de que se conformó la primera junta de acción comunal.

Lo bueno

Edwar Cárdenas, presidente de la junta, señaló que una de las mejores cosas que tienen es la cantidad de comercios. Mencionó que todavía al día de hoy se pueden observar talleres de zapateros en cada cuadra.

Cárdenas añadió que este barrio de 11 cuadras también se destaca por la unión que hay entre los vecinos. Informó que desde hace años existen en Carora seis asociaciones de adultos mayores y otras tres de madres cabezas de hogar.

El líder comunitario aclaró que en estos grupos, las personas realizan diferentes actividades sociales y recreativas, y también se ayudan para acceder a programas del Estado. 

Señaló que un evento que los une como comunidad son las Ferias Tradicionales de Carora que se hacen en junio de cada año. Detalló que estas se celebran desde hace 60 años y durante las mismas, desarrollan juegos autóctonos, actividades culturales y desfiles de carrozas en el barrio.

Asimismo, cada diciembre la mayoría de vecinos se unen para realizar juntos las novenas. Para estas fiestas de  Navidad planean organizar un concurso de pesebres hechos con material reciclable.


Le puede interesar: Trabajadores y aprendices del SENA se cansaron: siguen en paro contra 


Otro aspecto que resaltó la comunidad de Carora es su salón comunal, el cual consideran el mejor de Cúcuta. Informaron que dicho espacio cuenta con paneles de luz solar; computadores, y una emisora de radio comunitaria en la que cada semana participan líderes sociales. 

Además, este lugar cuenta con dos pisos y es usado por distintas asociaciones para llevar a cabo sus reuniones y actividades. 

“El salón existe desde 1960 cuando fue construido por los habitantes, sin embargo, en los últimos cinco años se ha logrado mejorar con apoyos del Gobierno nacional”, afirmó el presidente de junta. 

Por otra parte, uno de los hechos que más llena de orgullo a los vecinos es la diversidad de políticos y jugadores del Cúcuta Deportivo que han vivido en el barrio. 

La comunidad destacó el nombre de ‘Blas Soto’ quien es un profesor de teatro, danza e idiomas que lleva toda su vida enseñando estas habilidades y dándole la oportunidad a los jóvenes de presentarse en varios espacios.

En la cancha de Carora se han formado deportistas del Cúcuta Deportivo.
Lo malo

Algunos aspectos negativos que resaltaron los ciudadanos de Carora es el mal estado de las carreteras en algunos tramos. Afirmaron que los puntos en los que se presenta mayor deterioro de la malla vial son: la avenida 11 con calle tercera; la calle cuarta entre avenida 10 y 11 y  la calle cuarta entre 13 y 14.

La inseguridad es otro problema que preocupa a los habitantes del barrio. Comerciantes explicaron que durante las noches se observa consumo y venta de estupefacientes en los espacios deportivos. 

Indicaron que los sujetos que se dedican al microtráfico vienen desde otros barrios, y a pesar de que han hecho las denuncias, esta situación siempre vuelve a reincidir. 

Lo mismo ha llevado a la junta  de acción comunal a instalar 10 cámaras de seguridad alrededor de las canchas deportivas, sin embargo, los vecinos consideran que es necesario que se instale un CAI en el barrio para darle una solución definitiva a estos hechos delictivos que se presentan. 

“Hace cuatro años teníamos un CAI, pero nos lo quitaron, desde entonces está situación se ha vuelto cada vez más recurrente”, afirmó un vecino.  

Responden las autoridades

Sobre el estado de las vías en este sector, la Secretaría de Infraestructura de Cúcuta indicó que, por lineamientos del alcalde Jorge Acevedo, todas las comunas serán intervenidas por turnos. Se informó que el plan de mejoramiento de la malla vial inició en el centro y en la Ciudadela La Libertad, y ahora seguirá con el barrio Guaimaral.

El despacho afirmó que, cuando lleguen a la comuna 9, se le dará solución al problema que manifiestan los habitantes de Carora.

10 cámaras de seguridad instaló la junta comunal en el barrio Carora.

En cuanto al problema de microtráfico, la Policía Metropolitana de Cúcuta informó que vienen adelantando un trabajo investigativo con la Fiscalía para hacer intervenciones en las ollas.

Destacaron que actualmente cuentan con una reacción motorizada de gran capacidad para dar respuesta a todos los delitos y realizar planes de prevención en la ciudad.

La Policía añadió que en 2025 han hecho 350 planes preventivos en la comuna 9; tres capturas relacionadas con tráfico de estupefacientes y dos por el delito de violencia intrafamiliar. Informaron que han incautado dos armas de fuego y 57 gramos de estupefacientes. 

Además, han realizado 211 órdenes de comparendos por diferentes comportamientos contra la sana convivencia.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día