Vías y seguridad son dos de los aspectos claves que necesita Norte de Santander para desarrollar todo su potencial. Así lo considera el exalcalde de Bogotá y precandidato presidencial, Enrique Peñalosa, quien visitó el departamento esta semana, como parte de su gira de campaña.
En medio de su periplo, Peñalosa habló con La Opinión sobre sus expectativas en este nuevo pulso por la silla presidencial de Colombia, un reto que asume por cuarta vez en su carrera política, movido por su pasión y amor al país.
Uno de esos primeros desafíos es hacerse visible en el cúmulo de aspirantes que se dan cita en esta fase preelectoral. Al respecto, destaca justamente su paso por la Alcaldía Mayor de Bogotá como su carta de presentación.
Lea más: Elegida la mesa directiva del Concejo de Cúcuta para el 2026: Edison Contreras repite presidencia
En este sentido, habla satisfecho del reconocimiento espontáneo de la gente en las calles, el cual pudo palpar durante los dos días que estuvo en Norte de Santander, en los que pasó por varios municipios de la zona sur, así como del área metropolitana.
Sin embargo, aunque su aspiración presidencial es clara, también es consciente que deberá hacerse un filtro para la unificación de fuerzas pues, en última instancia, considera que lo importante es la organización entre quienes coinciden en unos principios fundamentales y creen que “no puede continuar el horror de Petro”, expresó.
Aseguró que, “esta elección es un poco distinta a otras, porque aquí se está escogiendo algo de fondo y es qué modelo de sociedad queremos”.
Inevitablemente, en este punto, se refirió a la situación de Venezuela como el espejo en el que Colombia no debería reflejarse.
Lea también: Votar sí tiene premio: descuentos, becas y otros beneficios para quienes participen en los Consejos de Juventud
Recordó cómo hace 25 años más de 3 millones de colombianos vivían en ese país que era, según dice, como el Estados Unidos de Suramérica, y ahora esa misma cantidad son los venezolanos que viven en Colombia y otros tres millones más en otras partes del mundo.
“El comunismo ya fracasó”, afirmó de manera categórica y señaló el ejemplo de China que “comenzó a enriquecerse -después de que era más pobre que Colombia- cuando decidió que iba a apoyar la inversión privada en pequeñas, medianas y grandes empresas”.
Asegura que la era post Petro no será fácil, sin embargo, dice estar preparado para reconstruir al país, tal como lo hizo con Bogotá, cuando recibió una capital sumida en “un desorden monumental”, producto del afán estatizador del hoy presidente.
Conectar a Norte de Santander con Colombia
En cuanto a su visión sobre Norte de Santander y el tratamiento que daría a la región en una hipotética llegada a la Casa de Nariño, Peñalosa habló de la necesidad de conectar el departamento con Colombia, a través de la construcción de más y mejores vías que permitan la salida de las grandes mercancías, así como de los productos agrícolas, que fortalecen la economía doméstica.
“Diría que Norte Santander estuvo mucho más integrada, con mejores carreteras, a Venezuela que a Colombia, por eso hay que hacer estas carreteras para integrarlo a Colombia”, dijo en relación con vías claves como las de Tibú-Convención-La Mata; así como la de Cúcuta a Saravena.
Lea más: Gustavo Bolívar revela los verdaderos motivos detrás de la renuncia de Daniel Quintero