Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Incertidumbre entre comerciantes por la reubicación de la terminal
Son al menos 365 comerciantes los que tienen su trabajo en la Central, que a su vez generan un promedio de más de 1.500 empleos directos e indirectos.
Authored by
Image
Fernanda Botello
Fernanda Botello
Martes, 20 de Mayo de 2025

La creciente inseguridad que azota el centro de la ciudad de Cúcuta ha requerido que las autoridades propongan estrategias que permitan devolver la tranquilidad en la zona. 

Actualmente, a causa de la guerra que libran las autoridades con grupos delincuenciales como Los AK-47, principales responsables de las extorsiones en la zona céntrica, el centro de la ciudad de Cúcuta se encuentra militarizado para así reforzar las acciones que imposibiliten a los grupos afectar la tranquilidad de los ciudadanos. 

Para complementar estos planes de seguridad, el alcalde, Jorge Acevedo, ha mencionado en varias ocasiones reubicar la central de la terminal de transportes, ya que a lo largo de los años se ha prestado como “un foco de inseguridad y violencia en sus alrededores”.

Los planes de la Alcaldía con esta reestructuración son los de devolver la tranquilidad y paz de los comerciantes, así como de los viajeros. 


Infórmese: Con 16 preguntas, Gobierno insiste en nueva Consulta Popular


“Sí o sí vamos a quitar la terminal de transporte, vamos a cambiarla de lugar, cerrar las recicladoras y retirar los carreteros del centro, en donde se refugia el microtráfico y bandas delincuenciales de la avenida sexta y esto origina intranquilidad, no nos van a encaramar los delincuentes en la ciudad”, mencionó el mandatario municipal Jorge Acevedo en reciente conferencia de prensa, días después de los ataques con granada al centro Comercial Alejandría.

Sin embargo, hay escepticismo, pues en sus 57 años de historia la terminal de transportes ha atravesado por distintos planes de reubicación sin dar éxito alguno de ellos. Años atrás, a la altura del kilómetro 27, en la vía que comunica a Cúcuta con Puerto Santander, se puso en marcha un proyecto para reemplazar la actual central de transportes. 

Ya han pasado más de 16 años desde la inversión que se hizo con dineros del municipio para este plan, pero hoy de ese proyecto solo quedan los vestigios cubiertos de maleza de un proyecto inconcluso. 


Vea aquí: Corponor rechaza retención de funcionarios y hurto de vehículo oficial en zona rural de Cúcuta


También se conoció el año pasado que la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) anunció el remate la obra por enormes deudas en materia de impuestos

¿Qué dicen los comerciantes?

Ante los intentos fallidos,  hay escepticismo y rechazo entre los comerciantes quienes alegan que no es la primera vez que proponen sacarlos de allí. 

Además, señalan que las declaraciones del mandatario, al vincular a la central con actividades delictivas, son equivocadas y han perjudicado su labor, generando incertidumbre entre la comunidad cucuteña.

“No es responsabilidad de quienes trabajan en la central de transportes de Cúcuta, es competencia de las autoridades garantizar la seguridad en las zonas aledañas, pues como comerciantes solo vemos afectaciones  por sus declaraciones”, indicó Mario Hernández, presidente de la Asociación de comerciantes de la terminal de transportes de Cúcuta. 


Siga leyendo: La Corte Constitucional pondrá en la mesa la reforma pensional el próximo 29 de mayo


Mencionó que, son al menos 365 comerciantes los que tienen su trabajo en la Central, que a su vez generan un promedio de más de 1.500 empleos directos e indirectos, esta cifra requiere especial atención por parte de las entidades para garantizar que no sean afectadas las economías de estas personas.

Ante este panorama expusieron que no han recibido ninguna visita por parte de la administración para informarles de ese plan: “Nosotros no tenemos conocimiento de cuándo y dónde seremos reubicados”, expresó Hernández.

Invitaron a la Administración municipal a la transparencia en este proceso. Hernández indicó que hace falta mayor presencia de las autoridades para reducir la delincuencia y que “esto no debe quedarse solo en anunciar a través de redes sociales planes que no han sido expuestos realmente a la comunidad”. 

Al cierre de esta edición, la Alcaldía no se había pronunciado sobre el plan de traslado de la Central de Transporte ni tampoco sobre el lugar al que irían los comerciantes que hacen presencia en el establecimiento.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día