Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
La salud en Ocaña, en riesgo por la creciente deuda de la Nueva EPS
Ultimátum del centro asistencial y serán suspendidos algunos servicios por cartera morosa.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Jueves, 9 de Octubre de 2025

Las directivas de la Empresa Social del Estado (ESE) Hospital Regional Emiro Quintero Cañizares de Ocaña manifestaron su preocupación ante la demora en el desembolso de los recursos correspondientes al pago de los servicios facturados a la Nueva EPS.

El secretario de Desarrollo Humano y alcalde encargado, Hugo Eduardo Guerrero, lideró un Puesto de Mando Unificado (PMU) en la sede de la Universidad Francisco de Paula Santander, con el propósito de analizar la situación del sector salud y atender las quejas de los usuarios.

Durante la mesa de trabajo se reiteró la inquietud por la falta de pagos de la Nueva EPS y del agente interventor al hospital, situación que afecta a más de 60.000 usuarios del municipio de Ocaña.


Lea además: Campesinado impulsa la Reforma Agraria en Ocaña


La crítica situación financiera que enfrenta el centro asistencial se agrava por las deudas de las IPS Sanamedic y Doctor Prosalud. Estas entidades suspendieron la atención a los afiliados de la Nueva EPS debido a obligaciones pendientes que superan los 34.000 millones de pesos, comprometiendo seriamente la estabilidad económica del hospital en la recta final del año.

Medidas drásticas anuncia el hospital de Ocaña frente al incumplimiento de los acuerdos de pago de la Nueva EPS.

 

Incertidumbre entre los usuarios

Los representantes del Ministerio Público, como la Personería y la Defensoría Regional del Pueblo, organizaron el encuentro para analizar la situación, pues los usuarios manifiestan incertidumbre frente a la continuidad en la atención médica.

La medida obedece al incumplimiento de pagos en el último giro, que supera los 7.000 millones de pesos, sin incluir las obligaciones acumuladas de meses anteriores. La Secretaría de Desarrollo Humano señaló que, en lo corrido del presente año, se han registrado cerca de 2.800 quejas, en su mayoría por demoras en la entrega de medicamentos y en la atención de pacientes del régimen subsidiado.
 

Medidas drásticas anuncia el hospital de Ocaña frente al incumplimiento de los acuerdos de pago de la Nueva EPS.

 

Riesgo de colapso financiero

El subdirector científico del hospital, Olger Santos Maldonado, explicó que mensualmente se realiza un análisis de los pagos efectuados por las EPS y, aunque el proceso de facturación ha aumentado a cerca de 17.000 millones de pesos, los giros directos llegan incompletos.
 
“El último giro de la Nueva EPS está en cero y la deuda asciende a 7.100 millones de pesos, sin contar la cartera vencida. Hemos intentado acuerdos de pago y mesas de trabajo, pero no ha sido posible concretar los desembolsos. Esto afecta la atención de baja, mediana y alta complejidad, por lo que desde la gerencia se han debido tomar medidas drásticas y alertar al Ministerio de Salud, la Superintendencia Nacional de Salud y las IPS”, señaló el funcionario.

Santos Maldonado advirtió que el funcionamiento del hospital, referente para la zona del Catatumbo, está en riesgo.
 
“Solo Sanitas, Confaoriente y Coosalud están cancelando oportunamente. El recaudo actual es de 4.000 millones de pesos, cuando se requieren al menos 12.000 para garantizar la prestación de los servicios”, afirmó.

Pese a los anuncios del Ministerio de Salud sobre el giro directo de los recursos, en la práctica solo se está recibiendo entre el 45 y el 55 % de lo facturado, lo que podría generar un colapso financiero inminente y poner en riesgo el pago de la nómina, los honorarios de especialistas, el mantenimiento de equipos y la atención asistencial.

El subdirector recordó que el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, había prometido que las EPS intervenidas recibirían giros directos, compromiso que no se ha cumplido.


Lea además: Por unanimidad, aprueban la enajenación del lote para construir el SENA en Ocaña


“Estamos al borde de una crisis en talento humano, cancelación de salarios y falta de insumos para los procedimientos quirúrgicos. Por eso hacemos un llamado urgente a nivel nacional para encontrar soluciones que garanticen la atención en salud de los usuarios”, enfatizó.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Medidas drásticas anuncia el hospital de Ocaña frente al incumplimiento de los acuerdos de pago de la Nueva EPS.
Temas del Día