Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
Emprendimientos de Ocaña traspasan fronteras con alianzas estratégicas
Estrechan lazos de comercialización con Venezuela.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Sábado, 10 de Mayo de 2025

En el Congreso Internacional de Emprendedores, realizado en Caracas, Venezuela, el Centro de Emprendimiento de Ocaña (Cemprendo) participó con productos de la región del Catatumbo.

Provincia’s Coffee, Fundación 5 Sentidos, Ecofinca Las Cayanas, Bolegancho con Historia, Sabrosuras Paletas, Asociación Café de Calidad del Catatumbo y la Agencia de Desarrollo Local de Cebolla Roja Cabezona, Adel, son las iniciativas que están abriéndose paso en los mercados internacionales.

El Congreso Internacional de Emprendedores: Conecta, Crea y Emprende contó con la participación de más de 300 personas de 61 países y 100 emprendedores nacionales.

“Este evento surge como un espacio estratégico para el encuentro entre naciones, con el propósito de fortalecer el ecosistema emprendedor global y el sistema productivo mediante el intercambio de conocimientos, experiencias y mejores prácticas”, según manifestó Silvia Quintero Clavijo, directora de Cemprendo.


Lea aquí: El arte se toma las calles de Ocaña con circo-teatro itinerante al aire libre


Los organizadores promueven la innovación, la creación de emprendimientos y el desarrollo económico sostenible entre los distintos países, reiteró la funcionaria.
 

Con el firme propósito de estrechar lazos de comercialización emprendedores de Ocaña participan en el Primer Congreso en Caracas, Venezuela.

Nuevos mercados

Silvia Quintero Clavijo destacó la presencia de seis representantes del Norte de Santander, especialmente de la zona del Catatumbo, como potencia regional en desarrollo económico.

“Sabrosuras Paletas es una iniciativa consolidada en la Hidalga Villa de Caro que busca conquistar nuevos territorios”, señaló.

Gerson Hernando Pérez presentó la calidad del café con el propósito de establecer contactos que faciliten la exportación de productos regionales a mercados internacionales.

Johana Gómez viajó para promocionar el ecoturismo de la región, destacando los atractivos naturales de Ocaña para visitantes y locales.

Alejandro Navarro representó el sector cultural con la intención de generar nuevos negocios y conectar a Ocaña con el mundo.

Willington Navarro, en representación del café de la provincia, logró cerrar negocios con países de Oriente, cuyos representantes degustaron el tinto que impactó los paladares asiáticos. “Seguimos apostando al desarrollo económico y a la construcción de paz en nuestro territorio”, afirmó.


Lea además: Motociclistas ruidosos serán sancionados con Ley Antirruido en Ocaña


La joven Andrea Arias sorprendió a los asistentes con ‘Bolegancho’, una bebida típica y aperitivo artesanal de los pueblos que perdura a través del tiempo.
 

Con el firme propósito de estrechar lazos de comercialización emprendedores de Ocaña participan en el Primer Congreso en Caracas, Venezuela.

El Congreso reunió a una destacada comunidad de más de 300 emprendedores internacionales de 61 países, además de 100 iniciativas nacionales.

El evento se desarrolló en el Centro de Convenciones del Parque Bolívar, La Carlota, estado Miranda.


Conozca: Catatumbo estrena Zona de Reserva Campesina 'Paz y Unión'


En un mundo marcado por nuevas tendencias, mercados y economías emergentes, este encuentro se presenta como un espacio estratégico para robustecer el ecosistema emprendedor global y fortalecer el aparato productivo.

 

 

Con el firme propósito de estrechar lazos de comercialización emprendedores de Ocaña participan en el Primer Congreso en Caracas, Venezuela.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.

Temas del Día