Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
Catatumbo: comunidades reabren camino a la verdad y la memoria
Compleja tarea en medio de la confrontación armada.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Jueves, 20 de Noviembre de 2025

En un ambiente adverso por los hostigamientos de los últimos meses y desafiando las inclemencias del clima, los equipos de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) recorren en lanchas y camionetas de doble tracción ríos y montañas para llegar a las coordenadas de las fosas comunes donde reposarían los restos de víctimas de la violencia arraigada en la zona del Catatumbo.

Por agua, tierra y aire arriban los expertos forenses en un trabajo articulado con organizaciones de la sociedad civil, líderes comunitarios y procesos comunales, en el marco de la intensa búsqueda humanitaria y extrajudicial de personas desaparecidas. Esta ardua labor permitió la recuperación de cinco cuerpos de personas que habrían desaparecido entre noviembre de 1999 y agosto de 2001, en medio de confrontaciones entre grupos armados no estatales en el corregimiento de La Gabarra, en jurisdicción de Tibú, Norte de Santander.


Lea además: Mujeres buscadoras honran la memoria de miles de desaparecidos


La Unidad debió enfrentar la crisis humanitaria que, desde comienzos de 2025, impactó a la región del Catatumbo. Los enfrentamientos y hostigamientos constantes imposibilitaron el acceso por más de ocho meses y debilitaron los lazos de confianza necesarios para el trabajo humanitario y extrajudicial.
 

Búsqueda de restos humanos en las montañas del Catatumbo.

Las escalofriantes cifras

La UBPD reporta un universo de 5.793 personas dadas por desaparecidas en Norte de Santander, de las cuales 3.319 corresponden a la región del Catatumbo. Son cifras que mantienen en vilo a cientos de familias que aún esperan recuperar los cuerpos de sus seres queridos para honrar su memoria y avanzar en las garantías de no repetición.

Durante este periodo, la revisión documental y el contacto a distancia con líderes sociales, movimientos comunitarios y organizaciones de la sociedad civil permitieron que, entre el 20 y el 21 de agosto de 2025, en el marco de la Mesa Técnica para la Búsqueda en La Gabarra–Tibú, la Unidad liderara un proceso de diálogo y concertación con la Asociación de Juntas de Acción Comunal (ASOJUNTAS) y delegados de los resguardos indígenas Motilón Barí Ñatubaiyibari y Catalaura. El objetivo fue establecer corredores humanitarios para garantizar el avance seguro de las acciones de prospección y recuperación.


Lea además: La piscicultura toma fuerza en el municipio de El Tarra


“Estas acciones avivan nuestra esperanza de continuar con el trabajo humanitario en el Catatumbo, permitiéndonos avanzar en las investigaciones y en la recuperación, tanto en las veredas como en el cementerio de la zona urbana de La Gabarra. De esta manera seguiremos construyendo confianza con las comunidades, los líderes sociales, las organizaciones de la sociedad civil y los pueblos indígenas que demuestran interés en conocer los resultados finales”, expresó Rosa María Pérez, investigadora integral de la UBPD para Norte de Santander.
 

Búsqueda de restos humanos en las montañas del Catatumbo.

Una ruta para conocer la verdad

La ruta de acceso humanitario permitió dos ingresos exitosos a las veredas Morro Frío y La Pista Río de Oro entre septiembre y octubre de 2025.

En el primero de ellos, la UBPD logró la recuperación de los cinco cuerpos y, con ello, el desarrollo de un diálogo intercultural, armonizaciones y espacios de saneamiento espiritual con cánticos ancestrales del territorio. Estas actividades contaron con el acompañamiento del resguardo indígena Catalaura, los guardianes del territorio del pueblo Barí y organizaciones sociales de base de la región.


Lea además: Autoridades y academia impulsan la creación de observatorio vial en la región


El abordaje forense y arqueológico realizado en la vereda La Pista Río de Oro permitió descartar un punto donde históricamente se creyó que podrían hallarse inhumados dos cuerpos.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion


 

Búsqueda de restos humanos en las montañas del Catatumbo.
Temas del Día