Las escalofriantes cifras
La UBPD reporta un universo de 5.793 personas dadas por desaparecidas en Norte de Santander, de las cuales 3.319 corresponden a la región del Catatumbo. Son cifras que mantienen en vilo a cientos de familias que aún esperan recuperar los cuerpos de sus seres queridos para honrar su memoria y avanzar en las garantías de no repetición.
Durante este periodo, la revisión documental y el contacto a distancia con líderes sociales, movimientos comunitarios y organizaciones de la sociedad civil permitieron que, entre el 20 y el 21 de agosto de 2025, en el marco de la Mesa Técnica para la Búsqueda en La Gabarra–Tibú, la Unidad liderara un proceso de diálogo y concertación con la Asociación de Juntas de Acción Comunal (ASOJUNTAS) y delegados de los resguardos indígenas Motilón Barí Ñatubaiyibari y Catalaura. El objetivo fue establecer corredores humanitarios para garantizar el avance seguro de las acciones de prospección y recuperación.
Lea además: La piscicultura toma fuerza en el municipio de El Tarra
“Estas acciones avivan nuestra esperanza de continuar con el trabajo humanitario en el Catatumbo, permitiéndonos avanzar en las investigaciones y en la recuperación, tanto en las veredas como en el cementerio de la zona urbana de La Gabarra. De esta manera seguiremos construyendo confianza con las comunidades, los líderes sociales, las organizaciones de la sociedad civil y los pueblos indígenas que demuestran interés en conocer los resultados finales”, expresó Rosa María Pérez, investigadora integral de la UBPD para Norte de Santander.