Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
Concejo le advierte al alcalde de Ocaña que estampilla pro adulto mayor es intocable
Vuelve al ruedo creación de fiducia para la reestructuración de pasivos en Ocaña.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

En las sesiones ordinarias del mes de noviembre, el alcalde de Ocaña, Emiro Cañizares Plata, insistirá en la solicitud de facultades especiales para la creación de una fiducia hasta el año 2034, con el propósito de cumplir la reestructuración de pasivos avalada por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

Durante las sesiones extraordinarias anteriores, los concejales dejaron la iniciativa en estudio al considerar que no existía suficiente claridad sobre los recursos destinados a alimentar el fondo, así como por las dudas en torno a la extensión del plazo hasta la próxima década, cuando tanto ellos como el mandatario ya habrán culminado su periodo constitucional.

Una de las principales controversias se centra en la utilización del 15 % de la estampilla Pro Adulto Mayor para saldar deudas pendientes, cuando estos recursos son considerados intocables. De igual manera, se cuestiona la destinación del 20 % correspondiente a cultura.

Los miembros de la corporación exigen soportes jurídicos que respalden la aprobación de la propuesta, debido a que el abogado Henry Pacheco Casadiego instauró demandas encaminadas a tumbar todo el proceso.


Lea además: Modernización vial divide opiniones en Ocaña


“La creación de la fiducia está fuera del término, pues contaban con cuatro meses y no lo hicieron. Además, utilizar recursos de los abuelitos configura un peculado por destinación oficial diferente”, señaló el jurista.

Uno de los grandes retos del Concejo de Ocaña es la creación de la fiducia para la reestructuración de pasivos.

 

Defensa ante el Concejo

La secretaria de Hacienda, Yakaira María Galvis Torres, explicó los alcances de comprometer vigencias futuras para la contratación de la fiducia, cuya proyección inicial va hasta el año 2034.

Durante las sesiones extraordinarias, según precisó, se entregó la información solicitada para resolver las inquietudes de los concejales y facilitar el estudio del proyecto.


Lea además: La piscicultura toma fuerza en el municipio de El Tarra


“Ellos tienen algunas dudas frente al tipo de vigencia futura para realizar la contratación. Anexamos toda la documentación necesaria, pero los ponentes optaron por aplazar los debates para el mes de noviembre”, indicó la funcionaria.

Uno de los grandes retos del Concejo de Ocaña es la creación de la fiducia para la reestructuración de pasivos.

 

El tiempo apremia

Los acreedores esperan el desembolso de los recursos acordados, aunque deben cumplirse los trámites legales establecidos.
 
“Nosotros adicionamos los recursos según lo proyectado en el acuerdo de reestructuración de pasivos, en cuentas creadas para generar el fondo y poder pagar. Se tienen más de 3.000 millones de pesos ahorrados; la idea es sanear las deudas como lo establece el acuerdo de voluntades y cancelar este año”, explicó Galvis.


Lea además: Ocaña alzó la voz contra el flagelo del secuestro


En total, el monto asciende a cerca de 38.000 millones de pesos, por lo que se requiere la creación de la fiducia para dar cumplimiento al acuerdo de reestructuración que necesita el municipio de Ocaña.

Uno de los grandes retos del Concejo de Ocaña es la creación de la fiducia para la reestructuración de pasivos.

 

Pagar los platos rotos

El exconcejal Mario Castellanos cuestionó la forma en que se pretende utilizar recursos de la estampilla del adulto mayor para saldar deudas con los acreedores.

El acuerdo de reestructuración de pasivos, celebrado entre el municipio de Ocaña (Norte de Santander) y sus acreedores en el marco de la Ley 550 de 1999, define las fuentes de financiación que permitirán cumplir los compromisos adquiridos. Entre ellas se contempla el uso del 15 % del total recaudado por la estampilla del adulto mayor a partir de 2025, además del 20 % destinado a Pro Cultura.


Lea además: Autoridades y academia impulsan la creación de observatorio vial en la región


No se está causando afectación a nadie en particular. Dentro del acuerdo de reestructuración de pasivos están claramente definidas las fuentes de financiación a utilizar, conforme a lo que permite la Ley 617, cuando un municipio se encuentra en saneamiento fiscal”, afirmó la secretaria de Hacienda.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Uno de los grandes retos del Concejo de Ocaña es la creación de la fiducia para la reestructuración de pasivos.
Temas del Día