Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Mundo
Si en Colombia la tierra no ha dejado de moverse, en Venezuela tampoco: 20 sismos en menos de una semana
La actividad sísmica en Venezuela es constante por la interacción de las placas tectónicas del Caribe y Sudamérica.
Authored by
Image
Deicy Sifontes
Deicy Sifontes
Lunes, 6 de Octubre de 2025

Durante los primeros días de octubre, la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) reportó una seguidilla de movimientos telúricos en distintas zonas del territorio nacional, con magnitudes que oscilaron entre 2.8 y 3.8 en la escala de Richter.

Según los registros oficiales, las regiones con mayor actividad sísmica fueron los estados Lara, Zulia, Trujillo, Sucre y Apure, donde se han concentrado los eventos de baja y moderada magnitud.

Entre los más recientes, destacan los movimientos ocurridos este 6 de octubre de 2025, entre ellos uno de magnitud 3.6 a 20 kilómetros al sur de Yaguaraparo (Sucre), con una profundidad de 29.5 kilómetros, registrado a las 4:18 de la madrugada. Minutos antes, a las 4:15 a.m., Funvisis informó otro sismo de 3.5 grados a 25 kilómetros al suroeste de Carora (Lara), con una profundidad de 35.3 kilómetros.


Lea además: ¡Colombia se sigue moviendo! Nueve sismos estremecieron al país en menos de 24 horas


Esa misma madrugada se detectaron otros tres movimientos: uno de 3.1 grados al este de Bachaquero (Zulia), otro de 2.9 grados al norte de Isnotú (Trujillo) y uno más de 3.4 grados al oeste de El Nula (Apure). 

Durante el fin de semana del 4 al 5 de octubre, también se registraron sismos en Carora, La Ceiba y Guiria. El de mayor intensidad ocurrió el 4 de octubre a las 2:29 p.m., con una magnitud de 3.8 grados, ubicado a 25 kilómetros al noroeste de Carora y una profundidad de 34.2 kilómetros.

En total, Funvisis contabilizó más de 15 movimientos sísmicos entre el 2 y el 6 de octubre, la mayoría con profundidades intermedias y magnitudes inferiores a 4.0.

Los de mayor impacto en las últimas semanas 

Esta actividad sísmica se suma a los fuertes temblores registrados el pasado 24 de septiembre: un sismo de magnitud 6.0 y otro de magnitud 6-3, los cuales se sintieron en varias regiones de Colombia y que tuvieron su epicentro en Mene Grande, estado Zulia (Venezuela).

Las autoridades de ambos países han reiterado el llamado a la calma y recordaron la importancia de mantener planes de prevención y autoprotección, especialmente en zonas con mayor actividad sísmica. 

Los sismos registrados este 6 de octubre 

Entre los más recientes destacan los cinco temblores registrados la madrugada del 6 de octubre:

  • 3.6 grados, a 20 km al sur de Yaguaraparo (Sucre), a las 4:18 a. m., profundidad 29.5 km.
  • 3.5 grados, a 25 km al suroeste de Carora (Lara), a las 4:15 a. m., profundidad 35.3 km.
  • 3.1 grados, a 58 km al este de Bachaquero (Zulia), a las 3:33 a. m., profundidad 35.2 km.
  • 2.9 grados, a 38 km al norte de Isnotú (Trujillo), a la 1:03 a. m., profundidad 29.5 km.
  • 3.4 grados, a 12 km al oeste de El Nula (Apure), a las 12:44 a. m., profundidad 22.3 km.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día