Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Política
El Gobierno vuelve a plantear una Consulta Popular para destrabar la reforma a la salud
La propuesta busca superar los retrasos que, según el Gobierno, responden a maniobras del Congreso para dilatar el trámite legislativo.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Lunes, 6 de Octubre de 2025

El Gobierno del presidente, Gustavo Petro, volvió a poner sobre la mesa la posibilidad de convocar a una Consulta Popular para tramitar la reforma de la salud, luego de que su discusión se aplazara una vez más en la Comisión Séptima del Senado, una estrategia que el Ejecutivo interpreta como una táctica para dilatar el proyecto.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, fue quien confirmó que la idea de llevar la iniciativa a las urnas se contempla en la Casa de Nariño desde hace "pocas horas", como una alternativa al complejo trámite legislativo que enfrenta una de las principales banderas del Gobierno.


Puede leer: Con triplete de Jhonathan Agudelo, Cúcuta Deportivo goleó al colista Leones


El jefe de la cartera política señaló que la reactivación de esta propuesta surge como una reacción a la parálisis del proyecto en el Congreso. "A mí suena, porque ya sé que el Congreso está mamando gallo. La Comisión Séptima hundió la reforma laboral de forma burda y vulgar, y ahora están jugando a los astutos al tramitar de forma lenta la reforma a la salud para dilatar la discusión y las decisiones de la reforma", señaló Benedetti a El Colombiano.

El ministro, sin embargo, matizó que el impulso para esta consulta no vendría únicamente del oficialismo. Explicó que la propuesta esta vez provendría de sectores políticos que anteriormente se opusieron a un mecanismo similar, por lo que primero debe verificar la veracidad de esos apoyos para promoverla formalmente.

Según Benedetti, la noticia no es solo la consulta, sino que la idea parta de partidos que no la votaron en su momento y que ahora estarían interesados en promoverla.

La estrategia de la Consulta Popular no es nueva para el Ejecutivo. Meses atrás, el Gobierno barajó la posibilidad de realizar una consulta ciudadana que incluía 12 preguntas sobre la reforma laboral, y se estudió añadir interrogantes sobre el sistema de salud. Esa iniciativa finalmente se hundió en el Senado en el mes de mayo, lo que obligó a que los proyectos continuaran su trámite ordinario en el Legislativo.

El contexto actual de la reforma de la salud es de estancamiento. La Mesa Directiva de la Comisión Séptima del Senado había reprogramado la discusión para el 24 de septiembre, pero finalmente aplazó la sesión para la primera semana de octubre. El argumento para este último aplazamiento fue la falta de quórum para debatir, una situación que generó un profundo malestar en la bancada oficialista.


Más información: La historia del sacerdote que asesinó a una mujer con una hostia envenenada


La expectativa era alta, pues horas antes se radicó una ponencia alternativa por parte de las senadoras Norma Hurtado (Partido de la U), Ana Paola Agudelo (MIRA) y Lorena Ríos (Colombia Justa Libres), lo que evidencia la falta de consensos alrededor del texto del Gobierno.

Todos estos movimientos son interpretados por la Casa de Nariño como una jugada para que el tiempo se agote, ya que si el proyecto no supera sus cuatro debates antes del 20 de junio de 2026, se hundirá por falta de trámite.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día