Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Barrio Latino, corazón de la clase alta que hoy late al ritmo del comercio en Cúcuta
60 años de historia tiene este sector.
Authored by
Image
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Lunes, 6 de Octubre de 2025

El barrio Latino, ubicado en la comuna 1 de Cúcuta, fue hace 60 años uno de los sectores donde vivía la clase alta de la ciudad. Según recuerdan algunos cucuteños, esta zona destacaba por sus grandes casas y arquitectura hermosa.

Las viviendas que allí se edificaban pertenecían a médicos y empresarios. También se conoció que dichas casas contaban con piscinas, pajareras y jardines donde era común ver las plantas de ixoras, flor emblemática de Cúcuta.

De acuerdo con historiadores, el barrio Latino se consolidó con la ayuda de monseñor Luis Pérez Hernández, Carlos Ramírez París y Eduardo Mantilla Sanmiguel, pues estos terrenos iban a ser tomados por familias pudientes de Cúcuta.

Con el pasar de los años, los colegios Carmelitas y Santo Ángel iniciaron actividades educativas. Durante una temporada, en este punto también se ubicó la industria de cerveza Bavaria.


Le puede interesar: Robos desmantelan poco a poco el patinódromo Teódulo Gélvez Albarracín de Cúcuta


Otro hecho que marcó a los habitantes fue su cercanía con el estadio General Santander, el coliseo Toto Hernández y la piscina olímpica. Pese a que estos lugares pertenecen al barrio Lleras Restrepo, se convirtieron en lugares de recreación y deporte para todos los vecinos.

Lo bueno

Hoy en día las grandes casas pasaron a ser una fila de locales comerciales que generan empleo en Cúcuta. Entre las calles del barrio se consiguen supermercados, restaurantes y especialmente talleres de motos.

Según afirmaron comerciantes, en este sector hay más de 100 establecimientos. Indicaron que contrario a significar una competencia, siempre ha existido una buena relación entre ellos.

Dueños de distintos establecimientos comentaron que una de las mejores cosas que tiene el sector, es la colaboración en varios aspectos. Detallaron que entre vendedores se recomiendan clientes e incluso se ayudan cargando productos pesados.

Además, a este lugar vienen personas de distintos barrios y también migrantes venezolanos a trabajar. Mencionaron que en fechas especiales crecen aún más las oportunidades de empleo.

La comunidad explicó que a esto se suman las buenas ventas y su ubicación favorable. Josue Rolón, quien trabaja en un taller de motos, aseguró que al día pueden estar arreglando más de 50 motocicletas.

Aún se pueden observar grandes casas en el barrio

 

También aclaró que existen rutas de transporte hacia todos los sectores y que cuentan con vías en buen estado.

“En septiembre la Alcaldía pavimentó las calles principales del barrio, eso fue algo que nos benefició a todos”, puntualizó el comerciante.

De igual manera, ciudadanos destacaron que en las noches hay buen alumbrado público y la Policía realiza constantes patrullajes.

Como dato adicional añadieron que la zona es tranquila y que todavía se pueden observar  vestigios de grandes casas antiguas en algunas de las calles.

Lo malo

Algunos puntos negativos que destacó la comunidad es la invasión al espacio público por parte de personas que parquean mal sus vehículos. Agregaron que este hecho genera congestiones y mala movilidad, especialmente en las horas más transitadas.  

Trabajadores del barrio también recalcaron que algunos conductores manejan a alta velocidad, por lo que se vuelve frecuente observar choques en las avenidas principales.


También: No le tengo miedo, perro que ladra no muerde: Vicky Dávila responde a Petro


“Hasta cruzar la calle se vuelve un constante temor por la posibilidad de un accidente”, reiteró un ciudadano.

Además, se conoció que aunque las vías fueron pavimentadas, todavía es necesario retirar los escombros, ya que causan una mala imagen.

Otra situación sobre la cual se enfatizó es la presencia de habitantes de calle en la zona. Comerciantes narraron a este medio que durante todo el día se observa a estos sujetos pidiendo dinero y consumiendo estupefacientes.

También destacaron que al estar cerca al barrio Lleras Restrepo, en ocasiones padecen las consecuencias de los disturbios que se presentan en el estadio General Santander, por parte de algunos hinchas.

Responde la Alcaldía

Frente a los problemas de tránsito, Joan Botello, secretario de Movilidad de Cúcuta recordó a La Opinión que para mitigar estas situaciones a diario se realizan campañas de educación vial en distintos barrios de la ciudad.

Botello aseguró que, por lineamientos del alcalde Jorge Acevedo, el objetivo no es imponer la norma sino generar conciencia mediante una pedagogía dirigida a todos los actores viales.

El funcionario añadió que con estas campañas buscan garantizar el buen uso del espacio público y reiteró que la seguridad vial es responsabilidad de todos. 

Aunque este medio intentó contactarse con la Secretaría de Bienestar Social de Cúcuta para obtener información acerca de sus acciones en relación con los habitantes de calle, no se obtuvo respuesta del despacho al cierre de esta edición.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día