Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Mundo
¿Quién fue 'Pepe' Mujica? La vida del exguerrillero que se convirtió en símbolo de austeridad
Una vida marcada por la lucha, la cárcel y el poder.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Martes, 13 de Mayo de 2025

José “Pepe” Mujica, tuvo una vida sacada de película, en la cual fue activista,revolucionario,guerrillero, preso político, rehén, legislador, ministro, presidente, y un líder mundial sin lujos.

 El líder de la izquierda del partido político Frente Amplio de Uruguay, fue llamado “el presidente más pobre del mundo” entre 2011 y 2012, y esto debido a que, por decisión propia no vivió como la mayoría de los presidentes lo hacen.

Donaba su sueldo de legislador, ministro y presidente, porque decía que con el de su mujer le alcanzaba y le sobraba hasta para ahorrar, además prefiria ir “liviano de equipaje”.

“Yo tengo un patrón y una forma de vida que no la cambio por ser presidente. Entonces me sobra. A otros tal vez no les alcance, pero a mí me sobra”, dijo cuando fue presidente.

Le gustaba leer, pero no tenía una biblioteca lujuriosa porque regalaba los libros. Usaba casi siempre la misma ropa, asi estuviera vieja. Tenía un celular antiguo, porque solo era para comunicarse, y las noticias las leía en el periódico.No profesaba ninguna religión pues se definía como ateo y un amante de la naturaleza.

Su vida ha sido protagonista de millones de libros, traducidos a varios idiomas, de documentales y películas,además de las decenas de entrevistas que dió a lo largo de sus años.

Pepe vivió 89 años, que fueron como de película, tuvo una infancia humilde y trabajadora, su juventud fue el inicio al sueño politico, que empezó con el Partido Nacional uruguayo al que después se enfrentó con vehemencia, luego por la revolución armada, por la tortura recibida y por la cárcel.

Cuando tenía 29 años, cofundó el Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros, una guerrilla urbana de izquierda, influenciado por la revolución cubana y el marxismo. Un año después fue acribillado a quemarropa en el que recibió seis impactos de bala y sobrevivió por milagro.

Fue partícipe de una fuga cinematográfica, en el año 1971 estuvo preso, pero se escapó junto a ciento nueve presos, quienes se fueron en una noche del Penal de Punta Carretas, por un túnel subterráneo, hasta una casa ubicada en el que hoy es uno de los barrios más pudientes de Uruguay.

Pero su libertad fue muy corta, en 1972 fue nuevamente capturado y ya no pudo escapar. Al año siguiente, una fuerte dictadura se instaló en Uruguay.

Mujica permaneció preso hasta 1985, unas de sus épocas más duras, pues fue torturado salvajemente, donde recibió golpes, humillaciones y el uso de la picana electrica (instrumento de tortura). Mujica comía poco, lo que provocó problemas en los intestinos y riñones, también perdió su dentadura.

La dictadura se cayó y Uruguay recuperó la democracia, y con eso su libertad, Pepe abrazó la democracia con la misma pasión y convicción con la que antes la había atacado. Fue diputado, senador, ministro y en el año 2008 su nombre surgió como precandidato a la presidencia.

José fue un hombre al que no le gustaban los cambios, iba y trabajaba en moto, y cuando pudo cambiar la moto adquirió un Volkswagen escarabajo azul, que conservó hasta el final de sus días. Era fiel a su estilo de vida y cuando sonó su nombre en la precandidatura creían que era una broma. Pues era imposible que un señor desaliñado y sin dentadura pudiera estar al mando del país.

Pero aceptó este reto: se arregló la dentadura, se peinó y arregló un poco. Incluso uso sacos de vestir aunque era inusual verlo así.Ganó las elecciones en 2009, con el 53% de los votos y mayoría parlamentaria para su partido, el Frente Amplio.

En marzo de 2010 asumió el cargo, y se convertiría en el presidente uruguayo más popular de la historia.

Mandato fuera de las reglas

Su mandato se caracterizó por ser revolucionario, por sus salidas de protocolo y las transformaciones históricas.

Decretó leyes que sacudieron al país como: la despenalización del aborto, la ley de matrimonio igualitario (entre personas del mismo sexo), la ley de regulación y legalización del cannabis, en 2014 Europa cerraba sus fronteras a los refugiados de la guerra de Siria, él decidió ir a buscar a esos niños y traerlos a Uruguay, en un plan piloto de reasentamiento de familias sirias refugiadas.

Cuando el expresidente estadounidense Barack Obama le pidió ayuda para recibir expresos de la cárcel de Guantánamo, a la que quería cerrar, él aceptó recibirlos, Intentó intermediar en el proceso de paz que llevó adelante el gobierno colombiano con la guerrilla de las FARC.


Lea aquí: Falleció el expresidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica


En 2014 fue postulado para el premio Nobel de la Paz por la ONG holandesa Drug Free Institute, por 115 profesores de la universidad alemana de Bremen y por el expresidente soviético Mijail Gorbachov, quien lo definió como un “ejemplo vívido del valor de los valores”.

Fue elogiado por personalidades internacionales del más diverso origen y bajo su mandato The Economist declaró a Uruguay “el país del año 2013”, por sus reformas que “podrían beneficiar al mundo”.

Su estilo de vida

La casa en la que vivió Mujica y su esposa Lucía Topolansky, está ubicada en una zona rural de Montevideo llamada Rincón del Cerro y en esta vivió aún ejerciendo la presidencia. La casa es probablemente más pequeña que el dormitorio de la mayoría de los presidentes del mundo.

Es una casa acogedora en el campo, que no excede los 50 metros cuadrados con techo de chapa verde, un alero al frente y pintura descolorida por el tiempo, la humedad y la lluvia. En sus alrededores hay decenas de árboles y arbustos. su emblemático banco reciclado allí Mujica hizo sentarse al rey Juan Carlos de España, mientras le explicaba por qué tuvo “la desgracia de nacer rey”.

La familia Mujica Topolansky, nunca tuvo servicio doméstico, cada uno tenia su deber en el hogar desde lavar los platos hasta limpiar la casa, a parte tienen sus cultivos de acelgas y otras legumbres para la venta, una pequeña huerta para consumo propio y dos invernaderos donde cultivaba flores, las cuales fueron  en un tiempo su principal fuente de ingreso.

Fue un amante a la vida, Mujica defendió ideas diferentes, en un mundo de consumo y búsqueda del éxito, con ejemplo, dió su mensaje a la humanidad al cuidado de la amistad, del planeta y el dar prioridad a pasar tiempo con uno mismo y con sus seres queridos.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día