Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Mundo
El cáncer que acabó con la vida del expresidente José 'Pepe' Mujica
La enfermedad fue diagnosticada públicamente a finales de abril de 2024.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Martes, 13 de Mayo de 2025

El expresidente uruguayo José 'Pepe' Mujica falleció este lunes 13 de mayo a los 89 años, tras una dura y valiente lucha contra un cáncer de esófago que, en sus últimos meses de vida, se extendió al hígado. Su partida se produce cuatro meses después de haber dicho con claridad y serenidad: “Hasta acá llegué”, una frase que pronunció el 6 de enero y que resumió su decisión irrevocable de no someterse a más tratamientos médicos.

La enfermedad fue diagnosticada públicamente a finales de abril de 2024, cuando Mujica reveló que padecía un tumor en el esófago. En los meses siguientes, recibió 31 sesiones de radioterapia, que lograron contener el cáncer de forma parcial. Sin embargo, su cuerpo ya estaba afectado por enfermedades crónicas previas: vasculitis, insuficiencia renal severa y una afección inmunológica que arrastraba desde hacía más de dos décadas.

Los efectos secundarios del tratamiento fueron duros. La radioterapia le provocó una fibrosis esofágica que dificultó su alimentación, lo que llevó a la colocación de una sonda gástrica en septiembre. En diciembre de 2024, fue internado nuevamente para recibir un stent esofágico. Poco después, nuevos estudios confirmaron la metástasis hepática.


Léase también: Adiós amigo: Petro lamentó la muerte de José 'Pepe' Mujica, ¿cuál era la relación entre ambos?


Fue entonces, el 6 de enero, cuando Mujica habló por última vez con crudeza y entereza sobre su situación: “Mi cuerpo no lo aguanta. Estoy condenado, hermano. Hasta acá llegué”. Rodeado del afecto de su esposa, la exvicepresidenta Lucía Topolansky, pasó sus últimos días en su chacra de Rincón del Cerro, donde pidió no recibir más entrevistas, ni homenajes, ni despedidas públicas.

Me estoy muriendo. Y el guerrero tiene derecho a su descanso”, dijo en una de sus últimas conversaciones con la prensa. Consciente del desenlace, eligió vivir sus días en calma, dedicado a sus cultivos y a preparar su último deseo: ser enterrado bajo el sequoia donde también descansa su perra Manuela.

Mujica fue presidente de Uruguay entre 2010 y 2015, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca entre 2005 y 2008, y senador durante múltiples periodos. Exguerrillero tupamaro y preso político durante la dictadura, su figura trascendió lo político para convertirse en un símbolo de coherencia, humildad y resistencia ética.

La última vez que se lo vio en público fue en octubre de 2024, durante el cierre de campaña del Movimiento de Participación Popular, su fuerza dentro del Frente Amplio. “Soy un anciano que está muy cerca de emprender la retirada de donde no se vuelve”, dijo entonces, frente a una multitud conmovida. “Pero soy feliz, porque cuando mis brazos se vayan, habrá miles de brazos en la lucha”.

El cáncer terminó por vencer su cuerpo, pero no su mensaje y su ejemplo perdurarán más allá de su ausencia.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día