El gobierno de los Estados Unidos confirmó que este lunes realizó otros dos ataques aéreos contra embarcaciones supuestamente vinculadas al narcotráfico. Los hechos dejaron un saldo de seis personas muertas.
Como es habitual, el comunicado fue compartido por Pete Hegseth, secretario del Departamento de Guerra. Según las redes sociales del mandatario, las lanchas estaban vinculadas a organizaciones terroristas designadas, que transportaban cargamentos ilícitos de estupefacientes y navegaban por una ruta conocida de narcotráfico en el Pacífico oriental.
“Ambos ataques se llevaron a cabo en aguas internacionales y cada embarcación llevaba a bordo a tres narcoterroristas varones. Los seis murieron. Ningún miembro de las fuerzas estadounidenses resultó herido”, señala el texto. Los bombardeos fueron ejecutados “por orden del presidente Donald Trump”, de acuerdo con el comunicado.
Washington refuerza su ofensiva contra el narcotráfico en el Caribe y el Pacífico
El comunicado subraya que la acción forma parte de la política de protección de la patria impulsada por el presidente Trump, que autoriza operaciones militares directas contra redes criminales transnacionales vinculadas al tráfico de drogas y al terrorismo.
Lea aquí: Taxista borracho atropelló a 11 personas en Bogotá: hay un bebé y tres menores entre las víctimas
“Bajo el mandato del presidente Trump, estamos protegiendo la patria y eliminando a estos terroristas de los carteles que desean dañar a nuestro país y a su gente”, concluye la nota oficial.
El Pacífico oriental y el Caribe se han convertido en dos de las principales rutas marítimas del narcotráfico latinoamericano, utilizadas para el traslado de cocaína y otras drogas desde Sudamérica hacia Estados Unidos y México, de acuerdo con la administración republicana.
En los últimos meses, Washington ha intensificado sus operaciones en la región, en colaboración con varios países latinoamericanos, en un intento por debilitar las estructuras financieras y logísticas de los carteles que operan en estas zonas.
El miedo paraliza la economía en Güiria tras ataque de EE. UU. en el Caribe
Desde el pasado 2 de septiembre, cuando se conoció el primer ataque de Estados Unidos a una lancha en el mar Caribe, bajo el argumento de luchar contra el narcotráfico, la comunidad costera de la Güiria empezó a sufrir en su actividad económica. Informaciones no confirmadas por las autoridades indicaron que al menos tres de los once muertos en esa explosión eran habitantes de esa comunidad.
El comercio no formal de productos como alimentos, ropa y calzado está paralizado por el miedo de los lugareños a salir en embarcaciones hacia Trinidad y Tobago, lo cual ha disminuido el ingreso de divisas a esta zona.
“Ya no están saliendo embarcaciones hacia Trinidad, ni siquiera de migrantes. Hay miedo de que ocurra una explosión y mueran”, comentó un comerciante bajo condición de anonimato.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.