Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Mundo
Inacción climática desatraía inflación y estancamiento económico, según la ONU
La COP30 reúne a delegaciones de unos 170 países y se extenderá hasta el próximo 21 de noviembre. Esto señaló el representante de la ONU.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Simon Stiell, secretario ejecutivo de la Convención de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, alertó en el marco de apertura oficial de la COP30, en Brasil, que “quienes se queden al margen de la acción climática enfrentarán estancamiento e inflación”.

“Cada acción para fomentar la resiliencia ayuda a salvar vidas, fortalecer las comunidades y proteger las cadenas de suministro globales de las que depende toda economía”, afirmó Stiell en la primera sesión plenaria de la conferencia, en la ciudad de Belém.

El secretario instó a la comunidad internacional a “unir el mundo de las negociaciones con las acciones necesarias en la economía real”. Y parafraseó al expresidente de EE.UU. Franklin Roosevelt para defender la transición hacia una economía sostenible.

“No es el crítico quien cuenta o señala al que actúa que podría haberlo hecho mejor. El mérito pertenece a quienes están realmente en la arena, con el rostro manchado de polvo, sudor y sangre, luchando valientemente”, recordó.

El actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien niega la gravedad del calentamiento global, no participó en la cumbre de líderes de la COP30, que se celebró entre el jueves y el viernes, y al que no enviará representantes de alto nivel.


Lea aquí: Mi campaña no trató de contratar a Atlas Internacional: Miguel Uribe Londoño sobre polémica en el Centro Democrático 


Acuerdo de París en el marco de la COP30

El republicano sí reaccionó el domingo en sus redes sociales a un reportaje de la emisora Fox sobre la construcción de una circunvalación en la ciudad de Belém de 14 kilómetros, a su juicio, un “gran escándalo” porque se deforestó una porción de selva.

Antes de la construcción de esa vía, por ese mismo trazado, ya pasaba un tendido eléctrico para el cual ya se había eliminado una parte de la vegetación, según informó el Gobierno del estado de Pará, que tiene a Belém como su capital. Con todo, Stiell llamó a usar la “arena de la COP30” no para “luchar” entre ellos, “sino para luchar juntos contra esta crisis climática”.

Resaltó que con el Acuerdo de París, del que se cumplen diez años, se ha logrado un “progreso real”, pero el mundo aún debe “luchar valientemente por conseguir más” y puede y debe “volver a bajar las temperaturas a 1,5 °C después de cualquier rebasamiento temporal”.

“La curva de emisiones ha descendido, gracias a lo que se acordó en salas como esta, en conjunto con la legislación de los gobiernos y la respuesta de los mercados”, dijo. “Pero no voy a endulzar la situación. Nos queda mucho trabajo por hacer. Debemos avanzar mucho, mucho más rápido tanto en la reducción de las emisiones como en el fortalecimiento de la resiliencia”, concluyó.

La COP30 reúne a delegaciones de unos 170 países y se extenderá hasta el próximo 21 de noviembre, con la posibilidad de alargarse unos pocos días más si no se llega a un acuerdo.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día