Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Mundo
EE.UU. designa al Cartel de los Soles como grupo terrorista extranjero y abre un nuevo frente de tensión con Venezuela
Estados Unidos declaró terrorista extranjero al Cartel de los Soles y avivó tensiones con Maduro, mientras Trump insinúa posibles acciones militares en Venezuela.

Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Lunes, 17 de Noviembre de 2025

El mapa político del continente se movió este puente festivo. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció que el país designará al Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera, una decisión que entrará en vigor el 24 de noviembre.

Esta movida pone oficialmente al círculo del presidente venezolano Nicolás Maduro en la misma categoría que grupos como el Tren de Aragua y el Cartel de Sinaloa.

Para la Casa Blanca, el cartel venezolano no es un actor independiente, sino una estructura operada desde el propio Palacio de Miraflores.

“Ni Maduro ni sus allegados representan al Gobierno legítimo de Venezuela”, dijo el Departamento de Estado.

Y fue más allá: aseguró que estas organizaciones “son responsables de violencia terrorista en todo el hemisferio y del tráfico de drogas hacia Estados Unidos y Europa”.

La declaración llega en un momento de alta tensión militar y diplomática, EE.UU. incrementó su presencia en el Caribe y este domingo llegó a la región el portaaviones más grande del mundo.

Trump deja la puerta abierta a acciones militares dentro de Venezuela

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reaccionó de inmediato al anuncio. Desde Florida, antes de viajar a Washington, aseguró que la nueva designación le permite a Estados Unidos atacar los bienes e infraestructura de Maduro dentro del país.

Aclaró, sin embargo, que esa decisión no está tomada.


Lea aquí: Habitante de calle fue asesinado frente a las torres de Los Estoraques, en la ciudadela Juan Atalaya


“Eso nos permite hacerlo, pero no hemos dicho que lo vayamos a hacer”, dijo. Y lanzó una frase que encendió las alarmas: “Quieren dialogar”, en referencia a supuestas señales de apertura desde Caracas.

Aunque el viernes insinuó que ya había decidido posibles acciones militares, el domingo matizó su posición. Lo que sí dejó claro es que, para él, no es necesaria autorización del Congreso para operar militarmente en territorio venezolano.

Detenemos a los narcotraficantes y las drogas que entran en nuestro país... No tenemos que obtener su aprobación. Pero creo que informarles es bueno”.

El mensaje detonó un debate inmediato en Estados Unidos sobre los límites legales de una eventual intervención.

Rubio endurece su discurso: “Hay que tratarlos como organizaciones terroristas armadas”

El secretario de Estado Marco Rubio insistió en que esta medida es coherente con lo que venía advirtiendo desde inicios de año: que EE.UU. debe dejar de ver al Cartel de los Soles como una red de narcotráfico convencional y empezar a tratarlo como un grupo armado de naturaleza terrorista.

El narcotráfico es el tipo de terrorismo que están haciendo, y no es el único”, dijo, reforzando la tesis de que detrás del cartel hay participación directa de altos mandos militares y políticos venezolanos.

Esta no es la primera vez que Estados Unidos toma medidas contra la red criminal que asocia con el gobierno venezolano. En julio, el Departamento del Tesoro ya había calificado al Cartel de los Soles como “organización terrorista internacional especialmente designada”.

Según esa entidad, el cartel habría dado “apoyo material al Tren de Aragua y al Cartel de Sinaloa”.

También explicó el origen del nombre: los soles que aparecen en los uniformes de los oficiales de las fuerzas armadas venezolanas.

En agosto, la secretaria de Justicia, Pam Bondi, anunció una recompensa de US$50 millones por información que permitiera arrestar a Nicolás Maduro para enfrentar cargos de narcotráfico en Estados Unidos.

No obstante, hasta el momento no se han presentado pruebas concluyentes sobre su participación directa en el tráfico de drogas internacional.

Caracas rechazó tajantemente las acusaciones, asegurando que se trata de una maniobra política para justificar presiones externas.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día