Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Mundo
Edmundo González cumple un año en el exilio: los errores y aciertos, según analistas
Defiende que el exilio le permitió visibilizar internacionalmente su mandato legítimo, aunque reconoce el alto costo personal por la persecución a su familia.
Authored by
Image
Efecto Cocuyo
Efecto Cocuyo
Martes, 9 de Septiembre de 2025

En un artículo de opinión publicado en El Mundo de España este 8 de septiembre, Edmundo González Urrutia recuerda que cumplió un año desde que se vio obligado a salir de Venezuela, pese a haber ganado las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, según 85% de las actas de votación publicadas por el Comando con Venezuela. 

Para entonces, el excandidato presidencial de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) justificó su exilio a “causa de presiones inenarrables y amenazas extremas», versión apoyada por la líder opositora, María Corina Machado. La narrativa oficial posicionó una foto en la que González Urrutia firmaba un documento a cambio de su destierro, vigilado por la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, y el presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, sin hacer mención de las presiones para que lo hiciera.

Un año despupés, analistas consultados por Efecto Cocuyo aún sostienen que dejar Venezuela, frente al acorralamiento, no fue una decisión errada por parte de González Urrutia, pese al golpe anímico inicial, por cuanto la libertad de movimiento -facilitada por España, país de acogida- le ha valido reconocimiento internacional y apoyo a una transición democrática, aunque a la fecha no haya sido posible. 


Lea aquí: Gobierno de Maduro acusa a EE.UU. de usar el narcotráfico como excusa para desestabilizar Venezuela


“Más útil afuera que adentro”

“Edmundo González ha sido mucho más útil afuera que adentro. En Venezuela, su destino era, en el mejor de los casos, estar refugiado en una embajada y silenciado.  Fuera del país ha tenido una vocería amplísima y ha sido reconocido y recibido por los mandatarios más importantes del mundo o por lo menos de Europa. Tomó la decisión acertada”, sostuvo la consultora política Carmen Beatriz Fernández. 

El politólogo Raniero Cassoni coincide al señalar que, como presidente electo, el exdiplomático debía preservar su salud y su seguridad. Es de la opinión de que refugiado en una sede diplomática, en el contexto de fuerte persecución política, quizás el deterioro de la imagen política de González Urrutia hubiera sido mayor al no contar con ningún margen de acción. 

“Hace un año comenzó un camino que parecía incierto y que hoy se entiende con más claridad. El exilio no ha sido un refugio; ha sido el espacio desde donde se han tejido acciones, encuentros y decisiones que hoy marcan la circunstancia que atraviesa el régimen venezolano. Lo que entonces se veía como una salida forzada se convirtió en una misión que ha tenido consecuencias visibles”, escribió González Urrutia en el diario español.

Desde su salida de Venezuela, ha sostenido encuentros con los presidentes de EEUU, Joe Biden, antes de terminar su mandato; de Argentina, Javier Milei; de Guatemala, Bernardo Arévalo; de Panamá, José Raúl Mulino; de Ecuador, Daniel Noboa; de Costa Rica, Rodrigo Chávez; de Paraguay, Santiago Pena; de República Dominicana, Luis Abinader, entre otros, además de ser recibido por Pedro Sánchez tras su llegada a España

“Es interesante el enfoque que tiene ese artículo de opinión. No se victimiza, pone el acento en cómo un país amigo quiso resguardar a Edmundo González no por él, sino lo que representa; es decir, no por un acto de humanidad, sino por salvaguardar la voluntad popular, como el acto de depositar las actas en Panamá, para resguardar las evidencias. Hace ver que el cambio político es una tarea pendiente, un proceso que está en marcha”, destacó Fernández del escrito del exdiplomático.


Puede leer: Petro deja abierta la posibilidad de reactivar la fumigación con glifosato


La promesa incumplida 

Todavía en la sede de organismos públicos como el aeropuerto internacional de Maiquetía e incluso en módulos policiales y vallas se observan carteles con la imagen de González Urrutia, en los que la administración de Nicolás Maduro ofrece una recompensa de 100.000 dólares por su captura. Lo acusan por la presunta comisión de delitos de conspiración, usurpación de funciones, legitimación de capitales, desconocimiento a las instituciones del Estado, entre otros, como claro mensaje de lo que le ocurrirá si decide regresar. 

A la fecha, González Urrutia sostiene que espera volver pronto a Venezuela para asumir el cargo que 67% del voto popular le otorgó. Para el 10 de enero de 2025, día de la toma de posesión presidencial en Venezuela, expresó su disposición a regresar para prestar juramento. Expresidentes latinoamericanos como Andrés Pastrana, de Colombia, ofrecieron acompañarlo. El chavismo hasta advirtió que cualquier avión que ingresara a espacio aéreo venezolano sin autorización sería tratado como enemigo, por lo que el exdiplomático regresó desde Sudamérica a España sin haber pasado por Venezuela. 

“El pecado fundamental de Edmundo creo que estuvo en fijar esa fecha del 10 de enero, que era un hito, como una fecha de vencimiento. El tiempo ha demostrado que lo correcto hubiera sido no darle tanta importancia a esa fecha sino al después, lo que pasaba después del 11 de enero de 2025, al no poder tomar posesión del cargo”, señaló Fernández. 

Para Cassoni, no ha sido tan acertado que la línea política parezca solo exclusiva de Maria Corina Machado por ser la líder opositora, siendo el exdiplomático el presidente electo. Cree que a González Urrutia le ha faltado promover un discurso más unitario.

El presidente de la transición debe trabajar en un discurso que promueva la unidad entre los políticos y los venezolanos, esa línea ha estado ausente en el debate. Un llamado más contundente a la unidad nacional especialmente por lo que está pasando en el Caribe para promover el quiebre interno y por ende el cambio político. Se van a necesitar, pese a las críticas, figuras como Capriles, Rosales, el chavismo disidente, los moderados en el gobierno y también que los militares entiendan que el próximo será un gobierno de transición, de justicia, de paz y de unión”, expresó.  


Entérese: Están jugando con la salud de nuestros hijos: madres de niños en condición de discapacidad protestan en las sedes de la Nueva EPS


El precio 

En sus reflexiones, González Urrutia también recuerda que su exilio “para proteger la legitimidad de la elección” ha tenido un alto precio como es la detención “y desaparición forzada” de su yerno, Rafael Tudares, desde hace ocho meses por parte del poder en Miraflores.  

“Pero también hay un dolor que no se alivia. Mi yerno Rafael fue secuestrado en Venezuela por cuerpos de seguridad del Estado, y ayer domingo se cumplieron ocho meses desde aquel día. Su caso se ha mantenido como una desaparición forzosa, lo que ha hecho aún más dura la espera. La distancia no me ha permitido estar con mi hija en Caracas ni acompañar a mis nietos en estos 12 meses. Ellos han cumplido años, han pasado de grado, han seguido creciendo con la ausencia de su padre y también con la mía. Esas ausencias son las que más pesan en el exilio porque no hay avión ni reunión que las compense”, lamentó en su escrito. 

Recientemente, el fiscal de la República, Tarek William Saab, también recordó durante una entrevista, que el exdiplomático, al que tilda de “asesino”, tiene una orden de aprehensión en caso de que quiera regresar. 

“No defiendo un cargo ni un nombre; defiendo un mandato legítimo que pertenece al pueblo venezolano. Ese mandato no se ha quebrado, a pesar de la persecución. Cada día de exilio ha servido para fortalecerlo y para preparar el regreso. Cuando llegue ese momento, Venezuela sabrá que la dupla, María Corina y yo, acompañados por muchas personas que conforman un equipo y un país, nunca dejamos de trabajar por su libertad y por la legitimidad que le dio sentido a esta lucha”, concluye González Urrutia en su escrito.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día