Cárdenas habló también de la importancia de reducir el gasto público, que pasaría por la eliminación de algunas entidades como el Ministerio de la Igualdad o la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres; además de no implementar más impuestos.
En este sentido, habló sobre la reforma tributaria que está en curso en el Congreso y dijo que no tiene posibilidad de ser aprobada. En caso de que así fuera, supondría acabar por completo con la inversión en el país, “que ya de por sí está de capa caída”, dijo.
Entre tanto, se mostró en contra de los alivios tributarios. “Me gusta que todo el mundo tenga las mismas reglas de juego. Todo sector es importante y legítimo”.
Una frontera abierta
Con respecto a Venezuela y las relaciones económicas, Mauricio Cárdenas está claro que de llegar a la Presidencia, y pese a no comulgar con el gobierno de Nicolás Maduro, asumiría una posición más pragmática sobre lo que le conviene al país.
En ese sentido, asegura que abogaría por una frontera abierta, sobre todo porque hacer lo contrario implicaría un nuevo golpe para la economía de esta zona, que apenas comienza a recuperarse.
“Como presidente, yo diría: Maduro es ilegítimo, debe caer, la democracia se debe restablecer en Venezuela, pero eso no tiene nada que ver con que haya comercio entre los dos países. Son dos temas totalmente distintos”, apuntó Cárdenas, al tiempo que aclaró que las relaciones diplomáticas y económicas deben fluir por canales independientes.
Lea también: Gobierno acepta la renuncia del ministro de las Tic, Julián Molina
Dentro del contexto de una ‘frontera abierta’ Cárdenas va más allá, pues se refiere a los nexos históricos, no solo comerciales, sino también sociales que involucran a los dos países.
Por otra parte, se refirió a la política garantista que regiría en un gobierno suyo frente a la migración. “Los 3 millones de venezolanos que están en Colombia merecen respeto, ser bien tratados y debemos apoyarlos”, dijo.
No obstante, resaltó que, como corresponde, habrá una excepción con aquellos que vienen a delinquir. “A esos tenemos que seguirlos combatiendo, tendrán que pagar, ser procesados e ir a las cárceles”, aseguró.
Y agregó: “Somos un país garantista, somos un país solidario”, al tiempo que destacó que en lo laboral, buscará promover un trato equitativo entre trabajadores colombianos y venezolanos, siempre que estos cuenten con permisos temporales de permanencia.