La tusa por no asistir a la pasada Copa del Mundo de Catar 2022 ya pasó para Colombia y a partir de hoy inicia la misión de regresar a la máxima cita orbital que será en Estados Unidos, México y Canadá 2026.
Venezuela, en el estadio Metropolitano de Barranquilla sobre las 6:00 p.m., será su primer escalón en estas nuevas Eliminatorias.
Lea aquí: Linda Caicedo es nominada al Balón de Oro por la revista France Football
La guía estará en poder del argentino Néstor Lorenzo, quien se estrenará en un partido oficial con la ‘Tricolor’. No es nuevo en estos retos, pues fue asistente técnico de José Néstor Pékerman, entrenador que llevó a Colombia a Brasil 2014 y Rusia 2018.
“Se siente como un desafío, pero con mucha fe de hacerlo bien”, reseñó el timonel que buscará llevar a Colombia a su séptimo Mundial.
Ese desafío no será tan complejo como lo fue en Eliminatorias anteriores, recordando que en esta nueva ruta clasificarán directamente seis selecciones y la séptima en la tabla jugará repechaje.
Un nuevo proceso con viejos conocidos
En la línea de jugadores, Lorenzo depositó confianza en los experimentados James Rodríguez, Juan Guillermo Cuadrado, Juan Fernando Quintero, Matheus Uribe y Yerry Mina, quienes parecen tener un lugar asegurado en el plantel.
“Son jugadores de una calidad superior, se les critica si están bien o no físicamente, o cuantos minutos juegan, pero tienen una calidad superior a la media. Están ahí en un proceso de adaptación a sus clubes. Están bien, pueden estar mejor”, dijo Lorenzo, en entrevista con RCN.