Al periodista colombiano Scheyder Vladimir Mendoza lo detuvieron cuando cruzó el puente internacional Francisco de Paula Santander en Ureña (Táchira) y hacer fotografías del despliegue militar venezolano en la frontera con el vecino país.
De acuerdo con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (Sntp), a Mendoza lo apresaron miembros de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) que lo obligaron a borrar las fotografías y el material audiovisual que tomó de la presencia de militares venezolanos antes de liberarlo.
"Antes de ser liberado, lo obligaron a borrar el material que había hecho del despliegue militar en la frontera entre Venezuela y Colombia", dijo el Sindicato en su cuenta de la red social X este jueves 11 de septiembre.
Lea aquí: En 6 años, el sistema de salud de los maestros gastó 184 % más de lo que le ingresó: informe
Mendoza contó que estuvo varias horas detenido antes de que lo dejaran cruzar de nuevo a Colombia.
Es un stringer o trabajador freenlace que hace cobertura para la agencia AFP desde Cúcuta, en Colombia.
Además, Mendoza trabajó como reportero gráfico para La Opinión hace algunos años.
Expulsión previa de dos periodistas mexicanos
Su caso se suma a las denuncias de dos periodistas mexicanos de Milenio Televisión, a quienes retuvieron en Maiquetía cuando intentaban entrar a Venezuela y los expulsaron del país.
A Israel Navarro y Gerardo Torres los mantuvieron 24 horas detenidos antes de expulsarlos del país, sin dejarlos salir del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, en La Guaira, que sirve a la ciudad de Caracas.
Detallaron que su visita tenía como objetivo cubrir la crisis política en el país, así como las más recientes tensiones entre Venezuela y Estados Unidos por el despliegue militar de este último país en aguas del Caribe, cerca de las costas venezolanas, que incluyen barcos anfibios, buques de guerra, un submarino de propulsión nuclear y un crucero lanza misiles.
Al llegar los requisaron, les hicieron preguntas y finalmente a Navarro y Torres los mantuvieron casi 24 horas presos en Maiquetía. Funcionarios de migración y de organismos de contrainteligencia le confiscaron sus equipos de trabajo (teléfonos y portátiles) antes de ordenar su expulsión del territorio venezolano.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .