Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Entretenimiento
Pasarela Cúcuta 2025: los 18 diseñadores que vestirán la creatividad de la región
Los próximos 14 y 15 de mayo la ciudad deslumbrará moda.
Authored by
Image
Ruby Escamilla
Ruby Escamilla
Sábado, 3 de Mayo de 2025

Por doce años consecutivos, Pasarela Cúcuta ha sido la vitrina más importante para la moda en la frontera colombo-venezolana. Más que un desfile, este evento es un espectáculo de empoderamiento, arte y elegancia, donde convergen los talentos emergentes y consolidados de la industria textil.

Este 14 y 15 de mayo, el Club Tennis Golf será el epicentro de la moda regional, donde 37 modelos seleccionados tras un riguroso casting desfilarán las más recientes creaciones de 18 diseñadores y marcas cucuteñas, además de algunas propuestas académicas.

Bajo la dirección del reconocido productor Néstor Iván, la edición 2025 promete una puesta en escena inolvidable. A continuación, te presentamos uno a uno los perfiles de quienes llevarán su creatividad a la pasarela:


Lea: Hija de Rubby Pérez volverá a los escenarios con nueva agrupación en honor a su padre


1. By Mema Studio – Emiliana Salgar

Esta marca de lujo para ocasiones especiales, nacida del vínculo entre padre e hija, se caracteriza por vestidos artesanales de siluetas femeninas, volúmenes dramáticos y detalles románticos. By Mema Studio se convierte en una oda a la sofisticación y al diseño hecho a mano, pensada para mujeres que quieren destacar con gracia y poder.

2. Yuliana Anaya

Con su colección ‘Susurros de Vivaldi’, la diseñadora lleva la feminidad al siguiente nivel. Prendas únicas cargadas de emoción, experimentación textil y belleza poética hacen parte de esta propuesta donde cada pieza se transforma en un anhelo hecho realidad.

3. FESC – Janeth Rocío López Paipa

Desde la academia, esta diseñadora y docente lidera el programa de Diseño y Moda en la Fundación de Estudios Superiores Comfanorte. Bajo el concepto ‘Gótico Glam’, presenta una colección mística que desafía los límites con texturas intensas y siluetas para todas las edades.

1. By Mema Studio – Emiliana Salgar- 2. Yuliana Anaya- 3. FESC – Janeth Rocío López Paipa

4. IBES – Danyelo Méndez

Diseñador y docente del Instituto IBES, guía a sus estudiantes en la creación de colecciones sostenibles e innovadoras. Su enfoque en economía circular y pronta moda hace que la propuesta académica se alinee con los estándares globales sin perder la identidad local.

5. Emmy Mora

Moda elegante, cómoda y atemporal. Esta marca celebra a la mujer joven y moderna que busca empoderarse a través de prendas versátiles con el sello del ‘slow fashion’, donde cada detalle transmite calidad y autenticidad.

6. Johanna Maldonado

Diseño de autor con alma artesanal. Su propuesta convierte técnicas ancestrales en alta moda, resaltando a la mujer trabajadora y líder. Además de crear piezas sofisticadas, su marca tiene una misión social clara: empoderar a mujeres artesanas y dignificar su labor.

4. IBES – Danyelo Méndez- 5. Emmy Mora- 6. Johanna Maldonado

7. Juan Pablo Carvajal Atelier

Con una colección conceptual inspirada en la Virgen de Santa Marta, este diseñador se atreve a narrar una historia de fe a través del color, los bordados y una profunda carga simbólica. Es un homenaje íntimo convertido en arte textil.

8. Casa Ferré – Alex Ferré

Una de las casas más icónicas de la región presenta una colección nupcial que juega con siluetas clásicas y técnicas de bordado reinterpretadas. Catorce ediciones respaldan su experiencia y compromiso con la moda regional.

9. Ágata Accesorios – Berney Cano

‘Resplandor’ es la colección que refleja la fuerza y la elegancia de la mujer. Inspirada en colores de temporada y en la determinación femenina, la marca participa por cuarta vez en la pasarela demostrando que los accesorios también cuentan historias de moda.

7. Juan Pablo Carvajal Atelier- 8. Casa Ferré – Alex Ferré- 9. Ágata Accesorios /Berney Cano

10. Jessi Caballero

Después de un receso, regresa con fuerza con la colección ‘La Perla’, pensada para mujeres frescas y versátiles. Ropa y calzado que brillan sin esfuerzo, reflejando una estética urbana y sofisticada que apuesta por la visibilidad del talento local.

11. Zuly Niño

Su colección ‘Aura’ es una experiencia sensorial: brisa, luz, vibraciones y memorias. Más que una diseñadora, Zuly se ha consolidado como referente regional en moda, y su participación en esta edición es una celebración de ese reconocimiento.

12. Rodolfo Cárdenas – María José Cárdenas Granados

La casa de moda masculina presenta una línea resort que celebra la libertad, la frescura y el estilo contemporáneo. Inspirada en el mar, esta colección viste a hombres innovadores que buscan autenticidad en cada pieza.

10. Jessi Caballero- 11. Zuly Niño- 12. Rodolfo Cárdenas / María José Cárdenas Granados

13. Ana Milena Mutis

Debuta en Pasarela Cúcuta con una colección que exalta lo cotidiano y lo esencial. Prendas orgánicas y fluidas, cargadas de simbolismo y memoria, hacen parte de una propuesta introspectiva y profundamente honesta con la naturaleza de ser mujer.

14. MamamiaGirls – María Alexandra Ulloa Navarro

‘Sweet Dream’ es una colección infantil que transforma la moda en fantasía. Colores, texturas y formas divertidas hacen de cada prenda una pequeña aventura. MamamiaGirls apuesta por vestir a niñas felices con ropa que transmite alegría.

13. Ana Milena Mutis- 14. MamamiaGirls /María Alexandra Ulloa Navarro

15. Mónica Castro

Bridal con identidad propia. Su propuesta gira en torno a detalles arquitectónicos y orgánicos que hacen del vestido de novia una pieza única. Para la diseñadora, Pasarela Cúcuta es una declaración de fe en la ciudad y su potencial creativo.

16. Carolina Mondragón

Conocida por su propuesta contemporánea y femenina, Carolina apuesta por siluetas modernas y detalles artesanales que reflejan su formación y gusto refinado. Su presencia en la pasarela siempre suma elegancia.

17. Lucy Montaguth

Diseñadora de amplio recorrido en la región, presenta una colección que mezcla lo clásico con toques modernos, exaltando la fuerza interior de la mujer a través de líneas sobrias y colores envolventes.


Conozca: El flow de Cúcuta suena en ‘No Digas Na’, lo nuevo de Jmc


18. Sergio Pérez

Diseñador joven que ha ganado espacio con su estética urbana y versátil. Su colección se destaca por el uso de materiales innovadores y un enfoque que conecta con las nuevas generaciones.

Una pasarela con sello cucuteño

Pasarela Cúcuta 2025 no solo representa una oportunidad de lucir moda; es una plataforma vital para consolidar la industria regional, tender puentes entre academia y empresa, y proyectar el talento local al país y el mundo.

Cada uno de estos diseñadores representa un enfoque distinto, una mirada única hacia lo que significa crear desde el corazón de la frontera. Con ellos, la moda cucuteña sigue tejiendo historias que van mucho más allá del vestuario: son relatos de pasión, identidad y transformación.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día