Del 27 al 30 de agosto, Cúcuta se vestirá de folclor, emoción y acordeones para celebrar la novena edición del Festival La Perla del Norte, un evento que este 2025 promete ser más emotivo que nunca con un homenaje especial a Diomedes Díaz Maestre, ‘El Cacique de La Junta’.
En esta ocasión, la figura del legendario cantautor vallenato será el eje central de una programación que reunirá tradición, competencia, formación artística y una gran celebración de la identidad nortesantandereana.
Diomedes, recordado por ser el mayor vendedor de discos en la historia del vallenato y ganador del Grammy Latino en 2010, será homenajeado no solo por su música, sino por el legado cultural que dejó en todo el país.
Lea: Farid Numa convierte su formación técnica en poderosa creación literaria
Joaco Guillén, la voz detrás del mito
Como invitado especial, el reconocido manager y amigo íntimo de Diomedes, Joaco Guillén, estará presente para compartir anécdotas inéditas, recuerdos y secretos de su vida junto al ídolo vallenato.
Guillén se ha convertido en un referente obligado para quienes desean conocer la verdadera historia detrás del fenómeno musical que representó El Cacique.
El evento también promete más sorpresas relacionadas con el cantautor de Carrizal, que serán reveladas en las próximas semanas, y que buscan conectar al público con la esencia del vallenato más auténtico.
El alma del festival: la competencia musical
Con la distinción de ser el único certamen del oriente colombiano donde se coronan Reyes Vallenatos, el Festival La Perla del Norte abre nuevamente el telón para las competencias en las categorías de Acordeón Profesional, Acordeón Aficionado, Acordeón Infantil, Canción Inédita y Piqueria.
Los aires de paseo, son, puya y merengue serán los protagonistas de este certamen que busca preservar la riqueza musical del vallenato y, a la vez, impulsar a nuevos talentos. Desde niños que afinan sus primeras notas hasta veteranos que viven del acordeón, todos tendrán su espacio para brillar.
Las inscripciones aún no son abiertas, pero desde ya, músicos y compositores de todo el país se preparan para formar parte de esta experiencia que combina tradición, competencia y pasión.
Le puede interesar:Una forma distinta de conocer a Van Gogh, desde el escenario del teatro
Un festival con misión cultural
La Perla del Norte no es solo música. Su misión trasciende el espectáculo: busca fomentar el estudio y la ejecución del vallenato, promoviendo la identidad cultural de Norte de Santander.
Año tras año, el evento desarrolla procesos de formación artística que benefician a niños, jóvenes y adultos, con una visión clara: fortalecer las raíces culturales de la región.
En 2024, el festival rindió homenaje al cantautor Omar Geles. Ahora, con Diomedes como figura central, el evento da un paso más hacia su consolidación como referente nacional del folclor.
Conozca:Admiro demasiado a Carolina: Karol G estrenó en Medellín su documental con Netflix
Regresan los Galardones Perla del Norte
Una de las grandes expectativas de esta edición es el regreso de los ‘Galardones Perla del Norte’, premios que reconocen el talento regional y buscan dar visibilidad a quienes trabajan por mantener viva la música vallenata.
Este reconocimiento no solo exalta el arte local, sino que reitera el compromiso del festival con la cultura como patrimonio vivo.
La novena edición del Festival La Perla del Norte será, sin duda, una de las más especiales. Un tributo al inmortal Diomedes Díaz, una vitrina para nuevos talentos y una celebración de la identidad nortesantandereana.
Cúcuta se prepara para recibir a visitantes de todo el país en cuatro días de pura emoción vallenata.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .