Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Entretenimiento
‘La Nostalgia de Poncho’: el canto de Celedón que abraza las raíces del alma vallenata
El cantante revive un clásico vallenato y emociona al país.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Lunes, 28 de Abril de 2025

El viento cálido del Caribe colombiano trae consigo una melodía conocida, una que atraviesa generaciones y que hoy vuelve a florecer en la voz de Jorge Celedón.

El artista, símbolo del vallenato contemporáneo, presentó su más reciente sencillo: una emotiva versión de ‘La Nostalgia de Poncho’, obra del inmortal Rafael Escalona, como un tributo al vallenato tradicional que forja la historia musical de Colombia.

Bajo la producción de su propio equipo, liderado por su fiel bajista Oscar Tilano, Celedón se propuso algo más que un simple homenaje: quiso rescatar la esencia de una época donde el vallenato era crónica, poesía y confesión del alma.

Y lo logró. A su lado, el joven acordeonero Víctor Naín Jr. aporta el soplo fresco que reinterpreta, sin traicionar, la esencia de un clásico.

Conocida también como ‘Los tres monitos’, la canción narra la dolorosa rutina de un profesor que, cada semana, debe separarse de sus pequeños hijos en Manaure para ir a trabajar a Valledupar.


Lea: ¿Lincoln Palomeque le tiró pulla a Carolina Cruz? Publicación en redes sociales desata polémica


La letra, grabada originalmente en 1974 por Poncho y Emiliano Zuleta, evoca la ternura de la paternidad, el dolor de la distancia y la grandeza de los sacrificios cotidianos.

Celedón, con su tono cálido y sincero, consigue que cada palabra pese, que cada acorde golpee dulcemente el corazón.

Este lanzamiento no es casual. A pocos días del 58° Festival de la Leyenda Vallenata, que este año rinde homenaje al inolvidable Omar Geles, Jorge entrega un regalo a la memoria colectiva del género: un puente entre el ayer y el mañana del vallenato.

‘La Nostalgia de Poncho’ es, además, el primer adelanto de su próximo álbum, que verá la luz en mayo.


Le puede interesar: Los Latin Grammy volverán a Las Vegas


El disco promete una travesía entre el vallenato romántico y festivo, fiel a ese estilo que hace de Celedón un embajador de la música colombiana. Pero también será, como se intuye, un gesto de renovación respetuosa de las raíces.

El lyric video de la canción ya se encuentra disponible en plataformas digitales, donde los seguidores pueden dejarse abrazar por esta versión que huele a pueblo, a despedidas bajo el sol, a abrazos que duelen y prometen regresar.

En los próximos días, el video oficial reforzará el mensaje visual de esta historia eterna de amor y sacrificio.

Así, mientras Valledupar se prepara para el festival más grande del vallenato, Jorge Celedón recuerda a todos que el verdadero espíritu de este género no está solo en sus fiestas, sino en la capacidad infinita que tiene para contar nuestras propias nostalgias.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día