En un país donde las oportunidades suelen parecer un lujo reservado para pocos, una historia con sabor a empanadas, pancartas y perseverancia acaba de demostrar que el alma y el corazón todavía mueven montañas.
Yeison Majé, un joven de Pitalito, Huila, conocido en redes sociales como el ‘cantante de las empanadas’, logró lo que muchos considerarían un imposible: grabar el remix de su canción ‘El Embustero’ junto con tres gigantes de la música popular colombiana -Yeison Jiménez, Ciro Quiñonez y Luis Alfonso-.
Lo que comenzó como un acto casi quijotesco, con carteles caseros montados en buses y súplicas virales por redes sociales, terminó convirtiéndose en una de las colaboraciones más emotivas del género.
Detrás de esta historia hay una hazaña de voluntad, una cadena de corazones generosos y un mensaje rotundo: los sueños sí se cumplen si se lucha por ellos con el alma.
Lea: Marcela Reyes en el ojo del huracán: ¿qué tiene que ver ‘Pichi’ con las amenazas a B King?
‘El cantante de las empanadas’
Yeison Majé no tiene una historia fabricada por una discográfica. Él viene de vender empanadas para sobrevivir y financiar su música. Desde su natal Pitalito, con más fe que recursos, imprimió pancartas con su rostro y el mensaje: “Quiero grabar con Yeison Jiménez, Ciro Quiñonez y Luis Alfonso”.
Las pegó en buses que viajaban hacia Bogotá y pidió a los pasajeros que las fotografiaran y lo etiquetaran en redes. No buscaba fama inmediata; buscaba una oportunidad.
La estrategia funcionó. Y el primero en recibir el llamado fue Ciro Quiñonez, el cantante cucuteño que, al ver la campaña en sus redes, sintió que no podía ignorarla.
“Empecé a hacerle seguimiento a ese muchacho. Todos los días salía a decirle a la gente que le ayudaran a buscar a Ciro, Yeison y Luis Alfonso. Y la cosa se empezó a viralizar”, contó el artista, de 40 años.
Le puede interesar: ¡Vuelve la magia vallenata! Silvestre y Juancho nuevamente juntos
Ciro: el puente del sueño
Lo que más conmovió a Ciro no fue solo la creatividad, sino la historia de lucha que reflejaba la de él mismo.
“Yo vengo de ser ayudante de mecánica, él de vender empanadas. Y viene de una tierra dura, igual que yo. De Cúcuta nunca había salido un artista nacional… y míreme hoy. Me vi reflejado en él”, confesó.
Entonces, tomó la decisión de convertirse en el motor del sueño. “Me puse la 10. Me fui hasta la finca de Yeison Jiménez, le mostré la canción, le conté la historia, el impacto social que podíamos generar, y me dijo: ‘Sí, me monto’. Luego hizo pública la invitación a Luis Alfonso. Y él también aceptó.”
Así nació el remix de ‘El Embustero’, una canción que había comenzado a viralizarse en TikTok de forma orgánica, pero que ahora, con este impulso, promete convertirse en un himno a la lucha y la fe.

Un estudio lleno de sueños
El estudio de grabación fue testigo de algo más que una colaboración musical. Fue un espacio de gratitud, de reconocimiento mutuo y de emociones a flor de piel. “Me dije a mí mismo: ‘Ciro, lo lograste. Dios te utilizó para cambiar una vida’. Más allá de la música, eso es lo que me hace feliz”, relató el nortesantandereano, aún conmovido.
La grabación no solo elevó la carrera de Yeison Majé, sino que fortaleció el lazo entre los artistas consolidados y los nuevos talentos.
“Nosotros tenemos el poder de cambiar vidas. Este remix es un símbolo. Es una señal para todos los muchachos que sueñan, que luchan desde abajo, de que sí se puede. De que alguien los puede ver”, dijo Ciro.
Conozca: La música carranguera vive su mejor momento
Los grandes dijeron “sí”
El gesto de Yeison Jiménez y Luis Alfonso, dos de los artistas más importantes del género, no pasó desapercibido. Ambos se sumaron no por estrategia de marketing, sino por convicción.
“Ellos no olvidan de dónde vienen”, afirmó Ciro. “Cuando les conté, les mostré los videos, las pancartas, la canción, los conmovió. Y dijeron que sí sin pensarlo mucho. Querían ser parte de algo más grande que una canción: querían ser parte de una historia con alma.”
Luis Alfonso incluso expresó en redes sociales: “Me monto. Voy en ‘El Embustero. Para mí y pa mis colegas, es un privilegio poder apoyar a parceritos como Yeison Majé que se la luchan, porque no es fácil mantenerse firme. Este muchacho se lo merece.”
Y Jiménez no tardó en hacer lo propio, compartiendo el mensaje y dando el espaldarazo definitivo a la producción.
“El mundo da muchas vueltas y ver a mi parcero Yeison Majé luchándola, me recuerda mucho lo que fui en algún momento”, escribió el cantante de Manzanares.
Lea además: Soy una mujer sana: Ana Wills frenó a quienes la critican por ser delgada
Más que una canción, un símbolo
El resultado es mucho más que un remix. Es un canto de esperanza para miles de artistas que hoy cantan en buses, venden empanadas o sueñan detrás de una guitarra prestada.
Ciro lo resume con una frase que resume su misión: “Yo no quiero ser un artista de números. Quiero ser un artista que inspire. Porque el que no vive para servir, no sirve para vivir.”
¿Un antes y un después?
Lo que esta historia deja en el aire es una pregunta poderosa: ¿marcará esto un punto de inflexión en la relación entre los artistas consolidados y los emergentes? Para Ciro, la respuesta es un rotundo sí.
“Esto va a motivar a otros artistas grandes a mirar a los que están empezando. Si lo hicieron los más pegados del momento, ¿por qué no otros? Este mensaje es para todo el género. Y lo logré yo, Ciro Quiñonez, orgullosamente cucuteño”, dijo con la alegría que solo da la autenticidad.
Hoy, ‘El Embustero Remix’ ya suena en plataformas. Pero su verdadero eco está en los corazones de quienes, como Yeison Majé, no se rinden. Aquellos que transforman una bandeja de empanadas en una pasarela hacia sus sueños.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .