Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Reservas de gas en Colombia se agotan: ¿qué opciones tiene el país?
El déficit de gas natural en Colombia amenaza con disparar los costos energéticos.

Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Lunes, 24 de Marzo de 2025

El suministro de gas natural en el país está en jaque. Según Fitch Ratings, para 2025 solo quedarían seis años de reservas, mientras que la capacidad de producción gasífera nacional cubrirá apenas el 88% del consumo proyectado en ese año y caerá al 70% en 2026.


Lea también: Hombre casi muere tras intentar operarse: se guio por un video de YouTube


Históricamente, Colombia ha sido autosuficiente en gas natural, pero en 2024 las importaciones alcanzaron el 20% del consumo total debido a una menor generación hidroeléctrica, problemas de producción y desequilibrios geográficos.

¿Por qué Colombia enfrenta una crisis de gas?

La regulación colombiana permite a las empresas energéticas trasladar los costos de importación a los usuarios finales.

En febrero de 2025, compañías como Vanti y Empresas Públicas de Medellín incrementaron las tarifas hasta en un 36% y 21%, respectivamente. Este aumento ya tuvo repercusiones en la inflación, pues el componente de gas subió un 14% y aportó 15 puntos básicos al índice total.

Sin embargo, Fitch advierte que la presión política podría intensificarse, ya que el encarecimiento del gas impacta no solo a los hogares, sino también a sectores clave de la economía.

Importar gas: ¿solución o nuevo problema?


Entérese: Estas son las ciudades de Colombia donde más tiempo se pierde en trancones


El presidente Gustavo Petro señaló que Colombia estaría pagando precios más altos por el gas importado y ordenó a Ecopetrol intervenir en las compras para traer el recurso desde Catar.

No obstante, expertos advierten que esta alternativa no garantiza tarifas más bajas debido a los costos de transporte y la falta de infraestructura.

Actualmente, el país solo cuenta con una planta de regasificación en el Caribe, lo que limita la capacidad de recibir mayores volúmenes de gas importado.

La producción local de gas está dominada por Ecopetrol (58% del mercado) y Canacol Energy (17%).

Sin embargo, sus índices de producción han caído, afectando el abastecimiento nacional. Campos clave como Cusiana, Cupiagua y La Guajira han reducido su producción de 550 Gbtu diarios a 425 Gbtu.

Además, las políticas gubernamentales han generado incertidumbre en la industria. En 2023, Colombia se convirtió en el primer país latinoamericano en firmar el Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles en la COP28, y el Gobierno anunció el fin de nuevos contratos de exploración de petróleo y gas, lo que podría agravar la crisis en el futuro.

¿Qué sigue para el mercado del gas en Colombia?

El panorama es complejo. Las distribuidoras de gas han podido trasladar los costos al usuario, pero el aumento de precios pone en jaque a la economía y podría generar mayor presión política.


Más información: Suben precios de la gasolina y Acpm en Colombia


Mientras tanto, la producción nacional sigue cayendo y las importaciones se vuelven cada vez más necesarias, pero sin la infraestructura adecuada, los costos seguirán al alza.

Los expertos advierten que, sin inversiones en exploración y producción, Colombia podría enfrentar un déficit aún mayor en el mediano plazo. La necesidad de una segunda planta de regasificación en el Pacífico se vuelve cada vez más evidente, pero los proyectos en esta zona avanzan lentamente debido a obstáculos financieros y ambientales.

Por otro lado, la transición energética hacia fuentes renovables sigue siendo un desafío, ya que el gas sigue desempeñando un papel clave en la matriz energética del país. Los generadores térmicos dependen del gas en momentos de baja generación hidroeléctrica, lo que hace que cualquier interrupción en el suministro tenga consecuencias directas en la estabilidad del sistema eléctrico.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día