Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Marcas reconocidas de los supermercados en Colombia fueron multadas
Seis marcas de leche que se comercializan en supermercados de Colombia fueron sancionadas por la SIC debido a diferentes razones. Empresas enfrentan una multa de 21 mil millones de pesos.

Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Jueves, 27 de Marzo de 2025

Una fuerte sanción de la Superintendencia de Industria y Comercio, SIC, sacudió el mercado colombiano tras determinar que varias marcas engañaron a los consumidores no cumplían con diferentes disposiciones, entre las que se encuentran el etiquetado e información incorrecta sobre sus productos.

Como consecuencia sus empresas enfrentan una multa que asciende a 21 mil millones de pesos.

La medida se tomó luego de informes del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, que evidenciaron que algunos productos comercializados en el país contenían lactosuero en lugar de leche, a pesar de estar etiquetados como productos lácteos puros. Esta práctica vulnera el derecho de los consumidores a recibir información veraz sobre los alimentos que adquieren.


Lea aquí: Los testimonios que documentan el grave abuso de los grupos armados en el Catatumbo


Estas marcas habrían omitido información clave para el consumidor. Además de obtener una ventaja económica sobre sus competidores al comercializar un producto como si fuera equivalente, aunque su fabricación tuvo un costo inferior.

La sanción impone una advertencia contundente a las empresas que incumplan las normativas de transparencia en el etiquetado de alimentos.

La multa que enfrentan las empresas

La Superintendencia de Industria y Comercio anunció que impondrá sanciones por 21 mil millones de pesos a cuatro empresas que habrían adicionado lactosuero a la leche entera higienizada.


Entérese: Docente de Los Patios es amenazada por padres de familia en plena institución educativa


“Sumado a las pruebas técnicas realizadas por el INVIMA, encontró probados dos indicios económicos que daban cuenta de la adición de este elemento: primero, la presencia de lactosuero en los inventarios de algunas empresas cuyo uso no fue justificado por las investigadas en productos distintos de la leche; segundo, algunas investigadas a pesar de contar con un modelo de negocio parecido a su competidor, se encontró la presencia de costos menores en los insumos, lo que daría cuenta del uso de materia prima (lactosuero) de menor valor que la leche cruda (principal insumo)”, precisó la SIC.

El objetivo es que los consumidores puedan leer en las etiquetas un aviso claro sobre la composición real del alimento.

Con información de Vanguardia.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día