Movistar Colombia, filial de Telefónica, anunció la venta de su participación en el país a Millicom, la empresa matriz de Tigo, en una transacción que supera los 400 millones de dólares. Este movimiento marca una de las operaciones más importantes del sector de telecomunicaciones en Colombia y plantea interrogantes sobre el futuro de la compañía y sus usuarios.
Fabián Hernández, presidente y CEO de Movistar Colombia, explicó que esta integración busca fortalecer la capacidad de inversión, mejorar la eficiencia operativa y optimizar los servicios para los clientes. “El sector de telecomunicaciones exige inversiones millonarias y constantes. Esta fusión permitirá ampliar la cobertura y mejorar la calidad del servicio”, afirmó en entrevista con La FM de RCN.
¿Qué pasará con los usuarios y la competencia en el mercado?
Una de las principales inquietudes tras el anuncio ha sido la continuidad del servicio para los usuarios actuales de Movistar. Fue enfático en asegurar que los usuarios no deben preocuparse por la continuidad del servicio. Hernández aseguró que la integración con Tigo no representa una interrupción o cambio drástico en los servicios. “No se trata de cerrar una empresa y abrir otra, sino de unir capacidades para ofrecer una mejor experiencia”, enfatizó.
En cuanto a la competencia, descartó preocupaciones sobre una posible concentración del mercado, señalando que en Colombia operan actualmente cuatro compañías con red propia y seis operadores móviles virtuales. Además, mencionó que la tendencia global apunta a la consolidación de operadores para mejorar la competitividad y la inversión en infraestructura. Telefónica sigue en Colombia con su división tecnológica
Lea aquí: Familia colombiana deportada tras 30 años en EE.UU.: una historia de desarraigo
Aunque la venta de Movistar representa un cambio significativo en la operación de Telefónica en Colombia, la compañía seguirá presente en el país a través de Telefónica Tech, una unidad enfocada en ciberseguridad, big data, inteligencia artificial y servicios en la nube. Esta división no solo atenderá a clientes locales, sino que también ofrecerá soluciones a empresas en Estados Unidos y Europa.
Por otro lado, sobre la participación accionaria del Gobierno en Colombia Telecomunicaciones (Coltel), Hernández explicó que Millicom ha manifestado su interés en adquirir estas acciones, pero será el Estado quien defina su decisión en el marco de la Ley 226.
Finalmente, Hernández se refirió a la competencia que representan servicios como Starlink, la compañía de Elon Musk. Reconoció su impacto en zonas apartadas, pero destacó que “el satélite tiene sus límites y, por eso, como operadores debemos seguir fortaleciendo la fibra y la red móvil para garantizar el mejor servicio posible".
La operación ahora queda en manos de las autoridades regulatorias y su aprobación podría tardar varios meses. “Este es un proceso de largo aliento, seguramente le tocará al próximo gobierno”, concluyó Hernández.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion