Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Reforma tributaria 2025: conozca los consumos que serían gravados con IVA
Con la medida se busca recaudar 26,3 billones de pesos
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Lunes, 1 de Septiembre de 2025

El Gobierno nacional radicó ante el Congreso de la República la Ley de Financiamiento con la que busca recaudar 26,3 billones de pesos para complementar los recursos presentados en el Presupuesto General de 2026.

La iniciativa cuenta con 95 artículos desglosados en 53 páginas. Sus disposiciones, según lo que ha dicho el ministro de Hacienda, Germán Ávila, están dirigidas a gravar a los sectores de mayores recursos, pero la mayoría están enfocadas al consumo, haciendo cambios importantes en el impuesto del IVA.

Entre los principales cambios se encuentran la implementación del IVA a los juegos de azar en línea. Esta medida ya había sido implementada de manera temporal en el marco de la conmoción interior decretada en el Catatumbo, pero, el Gobierno propone hacerla permanente con una tarifa del 19%.


Lea aquí: Cúcuta mejora su ecosistema para emprendedores, pero el reto es que generen empleo formal


Por otro lado, los combustibles también se verán afectados con este nuevo articulado, pues el Gobierno propone implementar una IVA del 10% en 2026-2027, para posteriormente implementar una tarifa general. Tanto la gasolina como el ACPM se verían afectados por este IVA.

Además, a partir del 2027 el biocombustible de origen vegetal o animal para uso en motores diésel de producción nacional con destino a la mezcla con ACPM estará gravado a la tarifa general.

También, como lo había anticipado el ministro de Hacienda, se busca implementar una nuevo IVA a los licores, vinos y aperitivos. El Gobierno busca implementar una tarifa general de IVA con 5 puntos cedidos a departamentos destinados para la salud.

Otro de los grandes puntos de la reforma tributaria hace referencia a los impuestos de consumo, pues los servicios de entretenimiento, culturales y deportivos ahora estarán gravados con el IVA del 19%.

En materia ambiental el proyecto prepara un impuesto del 1% a la extracción de petróleo y carbón. Además, se forma un impuesto nacional al carbono estableciendo una tarifa de $42.609 por tonelada de carbono desde 2026, con gradualidad en el carbón hasta 2029.

Se espera que en las próximas horas el Gobierno nacional entregue de manera más detallada información acerca de cuáles serán los principales bienes y servicios que se verán afectados a través de esta nueva reforma tributaria.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día