Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Precios a la baja en Cúcuta, pero los ciudadanos cuestionan cifras de inflación
Cebollas y papas jalonan la inflación en abril, mientras la tarifa de energía cae 0,86%, según el reporte mensual del DANE.
Authored by
Image
Leonardo Oliveros
Leonardo Favio Oliveros
Sábado, 10 de Mayo de 2025

Los precios de los bienes y servicios en Cúcuta, el mes pasado, tuvieron un buen comportamiento, porque la ciudad registró la segunda inflación más baja del país, entre 23 ciudades principales. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 0,32%. 

La directora del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Piedad Urdinola, precisó a La Opinión que las subclases con mayor variación fueron las cebollas, con un alza de 0,05 puntos porcentuales (p. p.) y las papas, que tuvieron un aumento de 0,04 p.p. 


Lea además: Murciélagos, rabia y ganaderos: la alerta que reactiva la vacunación en Norte de Santander


Urdinola también resaltó a La Perla del Norte como la segunda urbe con decrecimiento en el IPC de electricidad, al registrar -0,86% en abril. En el promedio nacional, la tarifa de energía tuvo un incremento de 0,97%, siendo Pasto (3,81%), Ibagué (3,66%) y Bucaramanga (2,70%) las ciudades con más crecimiento. 

Respecto a la inflación anual, en la capital de Norte de Santander, el indicador cayó de 7,05% (abril de 2023) a 4,46%, una disminución de 2,59 p.p., y quedó por debajo del promedio nacional, por lo que se ubicó en el puesto 17 de la tabla. La inflación en Colombia se redujo 2 p.p. a 5,16%. 

Sin embargo, el panorama reflejado por el informe del DANE no convenció a los cucuteños, porque en una encuesta realizada a través de las redes sociales de este medio, internautas señalaron que en otras zonas de Colombia bajan los precios, pero no en esta.

También dudaron de la credibilidad de la entidad y recalcaron que sintieron un fuerte aumento de la inflación. En el sondeo hecho a través del canal de WhatsApp, el 22,3% respondió que no percibió el alza de la inflación, mientras el 77,7 afirmó que su bolsillo sí la sintió. 


Le puede interesar: Centro de Cúcuta ahuyenta a compradores, mientras el centro comercial A Cielo Abierto se deteriora


Resultados alentadores

¿Puede ser este panorama en Cúcuta efímero? A esta interrogante, el economista e investigador Alexander Botello indicó que los resultados del IPC son alentadores para la ciudad. No obstante, a nivel nacional es un foco de atención. 

Si se consideran los riesgos externos e internos, este panorama puede ser efímero. Por ejemplo, la volatilidad internacional de productos básicos necesarios e importados afecta la canasta básica. Por otra parte, para el país es un centro de atención por su leve incremento por encima de la meta esperada. Incluso, el Banco de la República revisó sus proyecciones para el cierre de 2025”, destacó Botello.

El experto manifestó que la temporada de lluvias que se registra en Norte de Santander y demás regiones podría afectar los precios de los alimentos en mayo. 

Resaltó que, para los próximos meses, se espera que la inflación continúe bajando de manera gradual, pero con episodios de volatilidad. 


Lea también: Fenalco arremete contra Petro por ataques al gremio empresarial


La economista de Scotiabank Colpatria, Daniela Silva, señaló que los incrementos en los precios de productos representativos de la canasta familiar, como las papas, las cebollas y los tomates jalonaron la inflación. 

Sostuvo que también se evidenció un componente estacional que obedece a la Semana Santa y que suele presionar los precios en estas temporadas, al igual que en el rubro de restaurantes y hoteles, en donde el asueto trajo consigo incrementos en algunos servicios relacionados al turismo.

“En términos anuales, la inflación nuevamente interrumpe el descenso, pasando del 5,09% de marzo al 5,16 %, en abril. Así, también se genera un escenario más complejo de cara a la próxima reunión de política monetaria del Banco de la República, que se llevará a cabo el 27 de junio”, agregó. 

Daniela Silva dijo que si bien, para dicha fecha, la Junta Directiva contaría con una lectura adicional de inflación que corresponde a mayo, cree que el espacio para un nuevo recorte de tasas de interés sería insuficiente y llevaría al Emisor a mantener la estabilidad, dejando la tasa en el 9,25% actual.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día