La tercera edición del Encuentro Turístico y Hotelero del Oriente Colombiano (Ethoc), evento organizado por la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), dejó un balance positivo para Norte de Santander: mayor presencia del sector turístico venezolano y nuevas alianzas estratégicas nacionales y binacionales, que se pueden traducir en el incremento de ingresos para los sectores que se integren como receptivos de estas actividades.
El presidente de Cotelco capítulo Norte de Santander, Hugo Santos, destacó que el evento se ha venido optimizando, en comparación a las anteriores ediciones. Además, resaltó que el encuentro se ha convertido en una plataforma de negocios y formación.
Asimismo, explicó que en esta vigencia hubo asistencia activa en ambos días, aumentaron los stands, así como la presencia institucional.
Santos expresó que este tipo de acciones que se consolidaron en los dos días pueden arrojar resultados positivos en los siguientes meses, al resaltar que en un fin de semana, en el que hay presencia de turistas que vienen a conocer la oferta del departamento, la ocupación de los hoteles puede llegar a aumentar en un 9%. “El turismo no tiene fronteras, al entender eso veremos el crecimiento en comercios y hoteles”, manifestó.
Lea aquí: El café, motor productivo de más de 17.000 familias de Norte de Santander
Estrategia binacional
Para el presidente de la Cámara Colombiana de Turismo capítulo Norte de Santander, Gonzalo Tovar, este encuentro sirve como vitrina para mostrar la variedad de destinos que puede ofrecer el territorio nortesantandereano gracias a su diversidad.
Subrayó que el turismo de aventura en el municipio de Chinácota y el cafetero en Salazar, son los que generan mayor atracción a los visitantes.
También, comentó que se está trabajando en un proyecto de manera articulada con agencias de viaje venezolanas y colombianas para la creación de un proyecto binacional. “Estamos hablando de constituir la primera ruta binacional de aviturismo con el Parque Nacional El Tamá”, recalcó Tovar.
El operador turístico binacional, José Ángel Torres, que ha hecho presencia en las tres ediciones, mencionó que Ethoc pasó de tener un solo stand venezolano en 2023, a contar con cuatro espacios para los expositores del país vecino.
Torres dio a conocer que las empresas venezolanas al finalizar la feria concretaron alianzas comerciales. “En esta edición ya hemos concretado más de 10 alianzas estratégicas en turismo y aviturismo entre empresarios de Norte de Santander y Venezuela”, dijo.
Manifestó que se espera que en lo que queda del año y el inicio del 2026 aumenten en un 30% estas articulaciones.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .