La Asociación Nacional de Empresarios (ANDI) aclaró que no es la plataforma comercial de Israel en Colombia, como falsamente empezó a afirmarse en redes sociales, luego de que se conociera que las fuerzas militares de ese país detuvieron en altamar a la flotilla Global Summud, en la que viajaban dos colombianas, junto con decenas de activistas de diferentes partes del mundo.
En las redes, incluso se convocó a manifestaciones frente a las sedes de la organización, para protestar por su supuesto apoyo al gobierno de Israel.
Puede leer: Los detalles de la denuncia contra Blessd por presunto secuestro y tortura
“Rechazamos las declaraciones donde se dice que la Asociación normaliza el comercio con el sionismo. Son afirmaciones que estigmatizan un sector como el productivo, que aporta a la generación de empleo en el país. Como tampoco es responsable poner en riesgo la estructura de relaciones comerciales donde es el Gobierno nacional quien las debe liderar con una visión de largo plazo y con la mayor estrategia posible”, manifestó el presidente de la ANDI, Bruce MacMaster.
La organización insistió en su llamado para no mezclar temas de política interna con los de la relación comercial de Colombia con diferentes países.
También manifestó su condena contra cualquier acto que constituya una violación a los derechos humanos de las personas.
Luego de conocerse la interceptación de la flotilla Global Summud y la detención de sus integrantes, el presidente Gustavo Petro ordenó la salida de toda la delegación de Israel en Colombia y la protesta inmediata del Tratado de Libre Comercio que tiene Colombia con ese país.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .