El Gobierno nacional presentó ante el Congreso el proyecto de ley minera para la Transición Energética Justa, la Reindustrialización Nacional y la Minería para la Vida, en el que se busca fortalecer la soberanía sobre los minerales y a la vez transformar el modelo extractivo.
La iniciativa presentada al legislativo plantea establecer una nueva normativa ambiental y social, en la que destaca la prohibición del uso de mercurio, el cierre de manera progresiva de minas a cielo abierto, promueve la formalización de pequeños mineros y la planificación minera y ambiental con zonas aptas y zonas excluidas de minería
Uno de los puntos también habla de la implementación de un modelo de contratación con mayor transparencia y equidad, con reglas claras en todas las fases del ciclo minero.
Lea aquí: Florecen de nuevo las ventas de gasolina 'pimpineada' en las calles de Cúcuta
Dentro de la propuesta se mencionan los encadenamientos productivos regionales y la vinculación de la minería con la reindustrialización y la transición energética.
“Queremos una minería al servicio de la vida, de los territorios y de la transición energética justa. Se trata de una ley moderna que protege el ambiente, garantiza derechos y genera valor en el país”, señaló Edwin Palma, ministro de Minas y Energía.
El proyecto será sometido a debate por los congresistas en los próximos días.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.