En miras de la rueda de negocios internacional que se desarrollará en Cúcuta, a través de la oficina de Emprendimientos y Acceso al Crédito Banco del Progreso, el 23 y 24 de octubre, se hizo una socialización de lo que será este encuentro, con el cual se espera impactar a más de 100 emprendedores, micro y medianos empresarios de la ciudad.
El evento contará con la presencia de cerca de 30 personas, provenientes de Estados Unidos, España y uno radicado en China, que darán a conocer cómo generar relaciones comerciales con estos países.
El director de la Escuela Logística de Miami, Rubén Darío Mosquera, habló con La Opinión sobre los principales retos que enfrenta el pequeño empresario local a la hora de querer llevar sus productos a mercados internacionales, y precisó que es el miedo lo que los detiene de dar ese paso. “Se cree que para poder exportar se tiene que hacer en grandes cantidades, que hay que hacer inversiones grandes y la verdad es que no”.
El también conferencista afirmó que llegarán 15 compradores internacionales que también son medianos y pequeños empresarios en sus países, con el objetivo de llevar productos de la ciudad a sus vitrinas.
El jefe de la oficina de Emprendimientos y Acceso al Crédito Banco del Progreso, Luis Javier Chaves, subrayó que el objetivo que se tiene desde la administración es impactar directamente a 100 emprendedores, porque “queremos que se fortalezcan y crezcan con sus unidades productivas, para así generar empleos en la ciudad”, dijo.
Resaltó que con las actividades de capacitación que han desarrollado esperan que más de 400 personas resulten beneficiadas, aunque algunas de ellas no formen parte del sector emprendedor, pero asistieron en busca de adquirir conocimientos.
El emprendedor con productos de ejecución sistémica de plagas, Diego Landazuri, expresó que ve con buenos ojos la oportunidad de llevar sus productos a mercados internacionales, lo que podría aumentar en un 50% sus ingresos.
Lea aquí: Nueva ruta aérea entre Carabobo y Táchira busca dinamizar la movilidad y el comercio en la frontera con Colombia
Asimismo, argumentó que al analizar su nicho de mercado, llevar su producto a otros países sería más factible que intentar consolidarlo en el mercado nacional. “La ventaja que tenemos en Cúcuta es que podemos ser competitivos en precio y en calidad frente a otros países”.
La emprendedora de productos lácteos, Karla Mora, indicó que el hecho de llegar a países como Estados Unidos, no solamente la estaría beneficiando a ella. “Que mis productos lleguen a estos mercados no solamente es bueno para mí, sino también para mis 10 proveedores que son productores leche, mora y fresa de la región”.
Aseguró que el reto será prepararse para presentar una propuesta que sea interesante para los compradores.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.