Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Nueva ruta aérea entre Carabobo y Táchira busca dinamizar la movilidad y el comercio en la frontera con Colombia
Una nueva ruta aérea entre Valencia y San Antonio del Táchira reducirá los tiempos de viaje y buscará mejor la conectividad con frontera colombo-venezolana.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Lunes, 29 de Septiembre de 2025

La aerolínea venezolana Turpial Airlines anunció el lanzamiento de una ruta que conectará al estado Carabobo con el Táchira, más precisamente a las ciudades de Valencia y San Antonio.

La conexión aérea busca una expansión estratégica que permitirá unir al centro del país con la zona de frontera. Los vuelos tendrán una intensidad semanal de dos días (lunes y viernes) y empezarán sus operaciones el próximo lunes 6 de octubre.

Con esto se sustituye un trayecto terrestre de hasta 16 horas por un vuelo de solo una hora y media, lo que representa un ahorro de tiempo para empresarios y comerciantes que necesiten hacer sus gestiones en la frontera.

El director comercial de la aerolínea, Alejandro Dugarte afirmó que esta ruta no solo establece la unión entre dos puntos, sino que enlaza al centro industrial de Venezuela con la puerta del comercio binacional.

Dugarte señaló que esta ruta cumplirá con las necesidades que tienen empresarios de ambos lados de la frontera para desarrollar sus actividades comerciales al optimizar la logística para estos desplazamientos.

La proyección de la empresa aeronáutica es que esta ruta será rentable por su valor estratégico de conexión fronteriza, por lo que esperan un flujo constante de pasajeros. Además también se transportará carga como: repuestos industriales, documentación sensible y encomiendas.


Lea aquíTransportadores venezolanos ya cuentan con póliza para circular en Colombia


El directivo estimó que, “La clave es que la ruta se estabilice rápidamente, logrando un factor de ocupación entre el 75% y 80% de forma regular”.

Igualmente, recalcó que los nortesantandereanos podrán tener con esta ruta acceso directo a la playa y demás destinos turísticos de Carabobo, Aragua y Falcón, lo que impulsa el turismo receptivo venezolano, aparte de aumentar la integración cultural y tecnológica.Turpial, nueva ruta

El director del Clúster de Turismo de la Cámara de Comercio de Cúcuta, Pablo Clavijo, enfatizó que hablar de mayor conectividad se traduce en el incremento de la competitividad para visualizar lo que es la frontera, no solamente desde un punto de vista turístico, sino también, multisectorial, “Valencia tiene un tema industrial interesante, nosotros podemos ser proveedores y generar un intercambio que de una u otra manera nos va a beneficiar”, dijo.

Clavijo afirmó que como institución validarán la conectividad, “vamos a vivir la experiencia de la misma y posteriormente generar intercambios con el estado Carabobo”, afirmó.

No obstante, resaltó que el acompañamiento de la institucionalidad será clave para generar credibilidad en la conexión.

Para el director del Clúster, es importante hacer el ejercicio de autoevaluación sobre cómo nos percibe el mercado natural del departamento que es Venezuela, para así trabajar en cambiar la perspectiva que se tiene de la región, por esto, argumentó que desde la entidad están trabajando para vencer los imaginarios “estamos cambiando de manera positiva la percepción de que Cúcuta y Norte de Santander no es la misma que hace unos 10 o 7 años”. 


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.

Temas del Día