Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Aranceles impuestos por Trump a Brasil despiertan alerta de cafeteros colombianos
Los aranceles de Trump contra Brasil han desviado granos hacia Colombia y México, encendiendo las alertas en el sector cafetero colombiano.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Sábado, 27 de Septiembre de 2025

El sector cafetalero de Colombia atraviesa una situación de tensión mientras granos brasileños inundan el país en respuesta a los aranceles impuestos por Donald Trump.

Los productores piden controles de importación más estrictos, por temor a que la marca premium de Colombia esté en riesgo si los granos brasileños se reexportan como si provinieran de la nación andina.

Los envíos de café brasileño a Colombia se dispararon 578% en agosto con respecto al año anterior, a 113.000 sacos de 60 kilogramos, según Cecafé, que representa a los exportadores brasileños. Las ventas a México aumentaron 90%.

Las exportaciones de café de Brasil a Estados Unidos cayeron 47% en el mismo período.

Desde principios de agosto, los granos brasileños enfrentan un arancel del 50% en EE.UU., mientras que los colombianos solo están sujetos a un gravamen del 10%. La federación de cafeteros de Colombia advirtió sobre una “distorsión” de mercado causada por esta diferencia.


Puede leer: Tragedia en Santa Marta: niño de 2 años murió asfixiado con una goma


La preocupación es que exportadores inescrupulosos intenten mezclar granos brasileños más baratos con su propio producto de mayor valor, en sacos etiquetados como “Café 100% colombiano”.

El director de la federación, Germán Bahamón, pidió al gobierno reforzar los controles para “evitar cualquier intento de triangulación de café que desvirtúe el origen”.

“En caso de tener indicios o llegar a constatar que algún actor de la cadena está incurriendo en esta práctica, sea reportado de inmediato para tomar las medidas correspondientes en el ámbito de las licencias de exportación”, dijo Bahamón en un comunicado enviado a ejecutivos del sector y agencias de aduanas, al que tuvo acceso Bloomberg.

Precios premium

Brasil es el mayor productor de café del mundo, mientras que Colombia ocupa el tercer lugar. Sin embargo, los granos colombianos se venden con una prima sobre el precio de los futuros de arábica en la bolsa de Nueva York por ser considerados de calidad superior, mientras que los brasileños suelen negociarse con descuento.

Si bien los envíos de café brasileño ya aumentaron en agosto, el consejo de exportadores brasileños Cecafé indicó que no hay reexportaciones directas a EE.UU. La mayoría de los embarques en el mes fueron de granos robusta, señaló la agrupación, una variedad de café que Colombia no produce en cantidades significativas.

“Nuestros cafés están siendo adquiridos para satisfacer el consumo interno, dado el aumento de las exportaciones de café colombiano a EE.UU.”, señaló el presidente de Cecafé, Márcio Ferreira. “Colombia está aprovechando la situación para exportar todo el café que puede”.


Lea además: La Opinión, entre los medios más consultados, según el Panel de Opinión de Cifras y Conceptos


Trump anunció los aranceles a Brasil en julio debido a lo que calificó como persecución política contra su aliado, el expresidente Jair Bolsonaro. Desafiando la presión de EE.UU., el Supremo Tribunal Federal de Brasil condenó este mes a Bolsonaro a 27 años de prisión por su participación en un intento de golpe de Estado contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva. Trump y Lula acordaron recientemente reunirse la próxima semana para discutir sus diferencias.

“Nuestra misión es proteger el café producido por los caficultores colombianos y defender el activo más valioso que tenemos: la confianza y prestigio del Café de Colombia”, señaló Bahamón.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día