Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Norte de Santander atrapa miradas y le gana a San Andrés en turismo internacional
Norte de Santander es el departamento que más crece en turismo receptivo. Empresarios locales trabajan para quitar la imagen negativa.
Authored by
Image
Leonardo Oliveros
Leonardo Favio Oliveros
Sábado, 15 de Noviembre de 2025

A pesar del alto grado de percepción de inseguridad que puede tener por la situación de violencia en el Catatumbo, la ola sangrienta que sacude a Cúcuta y los problemas sociales que genera la dinámica de frontera, Norte de Santander es el quinto departamento que más atrae turistas extranjeros.

En una entrevista con La Opinión, durante el 6 Encuentro Nacional de Turismo Receptivo, que terminó ayer en Cali, la presidenta ejecutiva de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), Paula Cortés Calle, destacó que la región recibió 128.096 visitantes internacionales entre enero y septiembre de este año.


Lea además: Cada vez más venezolanos se encantan con Colombia


El territorio, además, fue el que más creció en número de turistas, con 57,7%. Vale destacar que se ubica por encima de zonas tan turísticas como San Andrés, que recibió 99.311 visitantes (una variación de 45,4%), y de Atlántico, con 79.191 (-40%).

La región que lidera la tabla con más flujo de visitantes foráneos es Bogotá D. C. (1,4 millones y 3,1% de variación). En el segundo y tercer lugar se ubican Bolívar (943.179 turistas y un alza de 10,4%) y Antioquia (661.532 visitantes y 1,5% de aumento). En la quinta casilla se posiciona Valle del Cauca, con 184.952 turistas y una caída de 0,2%.

La presidenta ejecutiva de Anato indicó que las alertas por la situación de violencia efectivamente generan una disminución para el turismo, no solo en Colombia, sino en diferentes partes del mundo. Por eso, zonas como el Catatumbo y Cauca han tenido un impacto.

Paula Cortés

“Por eso venimos trabajando con el Gobierno Nacional, insistiéndole mucho en la seguridad de nuestros destinos turísticos. Por suerte, los viajeros nunca han tenido una preocupación relevante, porque ellos van de la mano de los agentes de viajes y los operadores. La seguridad es un tema importante para nosotros, ligado al de la informalidad”, sostuvo Paula Cortés.

Trabajo contra la imagen negativa

Para la directora encargada del Capítulo Oriente de Anato, María Camila Flores, la estrategia ‘Norte de Santander abierto al mundo’, que impulsan junto al Clúster del Turismo de la Cámara de Comercio de Cúcuta, la Gobernación y la Alcaldía, ha hecho posible que la región se posicione como el quinto destino receptivo.


Le puede interesar: Más luz para Cúcuta: construirán otra subestación de electricidad


Los venezolanos son los turistas que más recibimos. Estamos promocionando el turismo de acogida, porque cuando ellos se reintegran como familias, al pasar por Cúcuta, muchos no pueden pasar a otros países. Estamos planteando que se puedan quedar uno o dos días y disfrutar de nuestro Safari de la Moda, el aviturismo y todo lo demás”, expresó Flores.

Martha González, Camila Flores y Humberto Soto, del sector de agencias de viajes de Cúcuta en el evento de Cali./ Foto Leonardo Favio Oliveros-La Opinión
Martha González, Camila Flores y Humberto Soto, del sector de agencias de viajes de Cúcuta, en el evento de Cali./ Foto Leonardo Favio Oliveros-La Opinión

La representante gremial aseguró que luchar por cambiar la cara del departamento es un trabajo diario, pero la mejor manera de mostrar sus bondades es que lo conozcan.

En ese sentido, el fundador de la agencia cucuteña Traveling Group, Humberto Soto, quien asistió al evento en Cali, dijo que, para impulsar las visitas internacionales, ha venido implementando estrategias a través de redes sociales, para mostrar los atractivos del departamento a través de videos cortos de Durania, Pamplona y Chinácota, así como un city tour en Cúcuta.

“Los problemas sociales y de inseguridad hacen que tengamos que esforzarnos aún más por mostrar lo bueno que tenemos. Sin embargo, tengo una gran expectativa por el Centro de Convenciones que se va a construir —en Villa del Rosario—, para ver qué actividades se harán y el movimiento de turistas que va a llegar”, destacó Soto.

El empresario precisó que en el primer semestre tuvo una negociación importante en México y Ecuador para traer clientes. Por otro lado, agregó que la dolarización en Venezuela ha hecho que los habitantes de ese país tengan más facilidad de gastar en Norte de Santander.


Lea también: ¿Cuánto gasta un extranjero al hacer turismo en Colombia?


La gerente de Café y Turismo de Norte de Santander, Martha Mireya González Parada, destacó que ha podido atender a visitantes de Estados Unidos y que la apuesta es por atraer a brasileros, argentinos, mexicanos y europeos, porque les gustan los destinos de naturaleza.

“Tenemos mucha diversidad ecológica, pero también turismo de patrimonio y cultural, entre otros”, apuntó González.

Añadió que busca, igualmente, dinamizar el turismo binacional y lograr, con operadores de Cali tras la rueda de negocios de ayer, alianzas para traer a la ciudad visitantes de Valle del Cauca y llevar a nortesantandereanos a esa capital.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día