Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
¡Más conectividad! Autoridades buscarán reactivar aeródromo de Toledo
La Región Administrativa y de Planificación (RAP) El Gran Santander analiza el panorama aeroportuario de Norte de Santander y busca la manera de retomar el proyecto vial Pamplona-Bucaramanga.
Authored by
Image
Leonardo Oliveros
Leonardo Favio Oliveros
Jueves, 27 de Marzo de 2025

Santander avanza en un convenio con la Aeronáutica Civil para hacer un análisis de todos los aeropuertos del departamento. Este es un trabajo que gestionó la Región Administrativa y de Planificación (RAP) El Gran Santander, el cual también quiere desarrollar en Norte de Santander.

El gerente de la RAP, Hugo Armando Rodríguez Mantilla, quien estuvo en Cúcuta el viernes pasado, al ser parte del vuelo inaugural de la ruta Medellín-Ocaña-Cúcuta del Servicio Aéreo a Territorios Nacionales (Satena), indicó que impulsarán estos estudios de la mano de la Gobernación, porque el mandatario William Villamizar no solo quiere reactivar el aeropuerto de Tibú, sino también el aeródromo de Toledo.


Lea además: Crisis en el Catatumbo y auge de informalidad golpean a hotelería en Norte de Santander


“Son instalaciones en circunstancias totalmente diferentes. Hay que hacer un análisis inicial de la mano de la Aerocivil para determinar las prioridades. Esta reunión fue justamente para acordar la hoja de ruta. Lo que sigue es trabajar los dos departamentos con el acompañamiento de la RAP, Satena y la Aerocivil en este ejercicio”, apuntó el especialista en Alta Gerencia y Gerencia en Entidades de Desarrollo Social.

Rodríguez informó que, con esa aerolínea, entrarán a revisar los puertos aéreos, con el fin de ponerlos a punto, pero también es fundamental “que haya mercado, lo cual implica hacer un estudio”, al tiempo que la tarifa de los boletos sea competitiva.

Para los casos de Tibú y Toledo, ven fortalezas en la movilización de pasajeros con un enfoque institucional, por ejemplo, o de promoción regional.

El secretario de Desarrollo Económico y Productividad departamental, Olger López, indicó que en esos municipios tiene operaciones Ecopetrol, por lo que la ruta podría satisfacer la necesidad que tenga la empresa. Además, Tibú y sus alrededores tienen una fuerte dinámica agropecuaria y agroindustrial.


Lea aquí: ¿Cómo hacer que una vieja deuda prescriba y no la pague? Sepa el paso a paso


“Aerocivil está revisando las condiciones para poder poner a disposición el vuelo comercial en Tibú. Y el presidente de Satena mencionó que se iba a iniciar el proceso de inspección técnica tierra-aire del aeródromo de Toledo”, recalcó López.

El gerente de la RAP destacó que es necesario fortalecer las conexiones entre Cúcuta y Bucaramanga, “porque estamos limitados por unos horarios, aunque la realidad demuestra que se requieren más rutas, que contribuyan a la dinámica empresarial y turística”.

Vía Pamplona-Bucaramanga

Hace un año fue liquidado el proyecto vial de 4 Generación (4G) entre Pamplona y Bucaramanga, el cual quedó solo en 11,22% de ejecución debido a problemas de financiación del contratista.

Estaba concesionado por el Instituto Nacional de Vías (Invías) y abarcaba la construcción de 22 puentes vehiculares y dos peatonales, el mejoramiento de un puente vehicular, la construcción de 14,6 km de calzada sencilla y el mejoramiento de 100,6 km, la rehabilitación de 19 km y la operación y el mantenimiento de 134,2 km.

Hugo Rodríguez

Respecto a la posibilidad de retomar ese proyecto, importante para ambas regiones, Hugo Rodríguez explicó que, como no hay cupo para una asociación público-privada, solo funcionaría una concesión de origen privado.


Le puede interesar: Tras la apertura de la ruta Medellín-Ocaña-Cúcuta, se viene otra más para el Catatumbo


“La otra opción es con recursos de obra pública, que es lo que se ha venido hablando con el Gobierno Nacional, para generar carriles de adelantamiento y mejoramiento de la carretera. La prioridad sería el kilómetro 85 de Bucaramanga a Pamplona”, agregó.

El proyecto inicial tenía una inversión de $1,8 billones. Ahora, según Rodríguez, costaría el doble.

Al preguntarle a la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, sobre la posibilidad de recuperar el proyecto, dijo que “hay muchas vías de vital importancia”, pero el problema es la capacidad fiscal, pues, el país atraviesa por un recorte presupuestario.

“Lo que más nos interesa es tener recursos para ejecutar. Invías ejecuta bien, tiene una muy buena capacidad institucional y músculo para llegar a todo el país. Vamos a seguir insistiendo siempre en recursos para esas vías, que son clave dentro de las regiones”, concluyó.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día