El 65% de quienes emprenden con una tienda en Colombia son mujeres, según un informe de Bancamía, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA. Esa actividad agrupa a 500.000 negocios, de acuerdo con la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco).
En el marco Día del Tendero, que celebró este domingo Bancamía señaló que 16.374 de sus clientes son féminas que tienen a cargo tiendas y minimercados.
Lea además: Día del Tendero: tiendas de barrio generan más de 575.000 empleos en Colombia
La directora de Diversidad, Equidad e Inclusión de la entidad, Viviana Stevens, indicó que, para miles de mujeres, las tiendas son mucho más que un negocio: representan un proyecto de vida productiva, el cual les permite generar ingresos y, al mismo tiempo, compartir más tiempo con sus familias.
Stevens informó que ellas son el pilar de una actividad que moviliza cerca del 52% del consumo masivo en Colombia, según cifras de Fenalco. Expresó que estas emprendedoras muestran una alta concentración de su actividad en centros económicos del país, como Bogotá, Medellín, Cali, Ibagué y Villavicencio.
“Entre las emprendedoras existe un fuerte enfoque a desarrollar su actividad productiva en el sector de comercio al por menor, donde están las tiendas y pequeños supermercados (cerca de un 30% del total)”, afirmó.
La representante de Bancamía sostuvo que sus usuarias acceden a una oferta diversa de crédito, ahorro, microseguros y educación financiera, la cual acompaña su desarrollo para lograr procesos efectivos de inclusión financiera, que les permitan avanzar en su fortalecimiento empresarial.
Le puede interesar: En Norte de Santander han prestado $38.500 millones a mineros para transición energética
Educación en las tenderas
En materia de educación, los datos de la entidad revelan que casi la mitad de las tenderas (46%) ha completado sus estudios de bachillerato, mientras que el 17% tiene formación primaria.
Viviana Stevens resaltó que estas son mujeres que han encontrado en su negocio una fuente de ingresos estable y una forma de aportar al bienestar y cuidado de sus familias y comunidades.
El acompañamiento a las tenderas es parte de un enfoque integral con el que Bancamía implementa con todos sus microempresarios. Este modelo de apoyo, que combina crédito, ahorro, seguros y formación, genera un impacto medible.
Lea además: En Cúcuta hay más informalidad y jóvenes sin trabajo que hace un año
Prueba de ello es que, en 2024, los negocios financiados por la entidad aumentaron sus ventas en un 11% y sus excedentes crecieron en 18%. Además, el 21% de estos microempresarios generó al menos un nuevo puesto de trabajo, sumando más de 61.000 empleos creados.
Finalmente, de 180.000 microempresarios con crédito productivo, 56% corresponde a mujeres; de ellas, el 35% desarrolla su actividad en zonas rurales. Igualmente, el 81% de estas microempresarias son vulnerables desde el punto de vista de sus ingresos, realidad que no les ha impedido acceder al sistema financiero.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion