El transporte de carga venezolano que desarrolla sus operaciones en el comercio binacional con Colombia no tiene garantías al cruzar a Cúcuta, porque hace un mes se le venció la Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil Internacional.
Esta situación tiene alarmados a los conductores porque, de acuerdo con el gerente de Transinver CTV, Giraldo Aurelio Cepeda Guerra, las empresas venezolanas no han podido cumplir con ese requisito, el cual es exigido para la habilitación y circulación en Colombia, debido a que no hay una aseguradora en su país que lo venda.
Lea además: ¿Quiere comprar vivienda? Así puede acceder a subsidios diferentes al de Mi Casa Ya
Cepeda precisó a La Opinión que son 1.200 camiones los que están en esta condición y son los que mueven el comercio desde Norte de Santander hacia el estado Táchira y otras regiones del país vecino.
“Hablamos con las autoridades colombianas en la frontera para que nos colaboren y faciliten el paso, para ingresar y cargar la mercancía o dejar la que llevamos. Hay mucha mercancía por movilizar y estamos arriesgando nuestro patrimonio”, expresó el empresario.

Giraldo Aurelio Cepeda reconoció que no es legal tener los vehículos sin ese seguro en Colombia; la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) los puede incautar, porque no están autorizados ni por esa entidad ni por el Ministerio de Transporte. Además, en accidentes con terceros quedarían desamparados.
El también vicepresidente de la Asociación Transporte de Carga Internacional Colombia y Venezuela (Asotranscolve), que reúne a 22 compañías, informó que le enviaron una carta a la ministra María Fernanda Rojas, en la cual exponen la situación que afecta la continuidad de su operación legal.
Le puede interesar: El cibercrimen deja pérdidas de $1.000 millones por empresa, en Colombia
En la misiva piden a la titular del Mintransporte que se les permita renovar los permisos sin la presentación de la póliza, mientras ambos gobiernos “gestionan una solución viable, como la habilitación de aseguradoras que ofrezcan el servicio requerido o la creación de un mecanismo alternativo que garantice la cobertura exigida por la normativa”.
A través de una circular externa del despacho de la ministra María Fernanda Rojas, firmada por el director de Transporte y Tránsito, Luis Alejandro Zambrano, con fecha del 18 de junio de 2025, se informó la decisión de prorrogar los permisos de las empresas por un año más, hasta el 27 de julio de 2026.
Lea aquí: Transporte de carga binacional en alerta: sin póliza, la prórroga del Gobierno de Colombia no sirve
Para ampliar esa autorización se requiere tener la póliza. Es por eso que Cepeda dijo que la medida “fue buena, porque las empresas colombianas renovaron sus permisos, pero no sirvió para los carros venezolanos”.
Póliza en Colombia a $600.000
Fuentes ligadas al sector transporte de carga internacional en Norte de Santander indicaron que el escenario en el país es diferente, porque ya se cuenta con una aseguradora que ofrece esa póliza a un valor de $600.000 en promedio.
Lea también: Sin subsidios, el leasing se convierte en salvación para comprar vivienda en Colombia
Se trata de SBS Seguros, que expide este documento para empresas colombianas con vehículos de placa nacional, de acuerdo con la ley, para que puedan transitar en el vecino país. Asimismo, las aseguradoras venezolanas deberían vender la póliza a las empresas de transporte de su país, para que tengan cobertura en Colombia.
No obstante, actores del comercio binacional mantienen diálogos para ver la posibilidad de que una empresa en la nación vecina pueda ofrecer dicha póliza a los venezolanos.
El director de la Región Oriente de la Cámara Colombo Venezolana, Víctor Méndez, manifestó que estarán atentos desde el gremio para articular esfuerzos, como lo vienen haciendo, y ser facilitadores entre los usuarios y las aseguradoras, con el fin de hallar una solución.
Méndez recalcó que “muy seguramente se va a encontrar la respuesta, para que se pueda seguir dinamizando la frontera”.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion