En Colombia, el 90% de las mujeres desarrolla trabajo no remunerado, que incluye actividades domésticas y de cuidado, es decir, nueve de cada diez; una realidad muy diferente a la de los hombres, porque esa cifra baja a 65,5%.
La Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT), correspondiente al periodo octubre de 2024 a marzo de 2025 y revelada hace unos días por del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), mostró que, en promedio, las mujeres dedican 7 horas y 35 minutos diarios al trabajo no remunerado, mientras que los hombres solo 3 horas y 12 minutos.
Lea además: Compras con tarjeta le saldrán más caras en noviembre con la tasa de usura en 24,99%
De acuerdo con los datos presentado por la directora del DANE, Piedad Urdinola, la brecha de género en el tiempo es más grande en los centros poblados y zona rural, con 3:03 (hombres) y 8:53 (mujeres).

Así, la población femenina trabaja el doble en tiempo en el hogar, y hasta casi el triple si vive en el campo. Ellas tienen una participación del 78,7% en el suministro de alimentos, 70,0% en la limpieza y mantenimiento y 37,8% en el mantenimiento de vestuario.
En el caso de los masculinos, su proporción en estas actividades es de 34,9% en suministro de alimentos, 39,9% en la limpieza y mantenimiento y 11,0% en el mantenimiento de vestuario.
“Estos resultados corresponden al primer semestre, porque acabamos de terminar la recolección del segundo semestre. Recordemos que la última recolección se dio durante la pandemia, y durante ese periodo, el uso del tiempo fue muy complejo y distinto”, apuntó Urdinola.
Por otra parte, la población masculina tiene mayor participación en el trabajo remunerado, con 55,6%. En el caso de las mujeres, la cifra es de 34,4%. Esta diferencia se refleja también en el tiempo promedio diario dedicado a esa labor, porque los hombres destinan 9 horas y 9 minutos, mientras que las mujeres, 7 horas y 44 minutos.
Le puede interesar: Cúcuta, ciudad del rebusque: la informalidad sigue siendo el sustento de cientos de familias
Según Urdinola, en esta ocasión se incluyó a la población migrante, por lo que el estudio refleja que estas mujeres dedican 8:45 minutos a actividades de trabajo remunerado, una hora más que las colombianas.